Las grandes petroleras ya invierten miles de millones en la región petrolera argentina de fama mundial que se conoce como Vaca Muerta.
“Viva la libertad, carajo”, fue el lema de la campaña electoral de Javier Milei, que repitió el domingo por la noche al proclamarse vencedor de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Milei, de 53 años, ex economista y diputado, promete “un gobierno limitado, respeto a la propiedad privada y al libre comercio”.
“El modelo de decadencia ha llegado a su fin. No hay vuelta atrás”, dice.
Conocido por su melena rebelde y sus cuatro perros mastines gigantes, Milei fue en su vida anterior líder de un grupo de versiones de los Rolling Stones llamado Everest. En la campaña electoral cantó La Traviata vestido con un traje de superhéroe amarillo y negro en el papel de General AnCap, por Anarco-Capitalismo, como él llama a su movimiento.
Este héroe del libre mercado se ha referido a su colega argentino, el Papa Francisco, como un “sorete comunista” y está dispuesto a ampliar la tenencia privada de armas. Su accesorio favorito es una motosierra que enciende y agita para demostrar su determinación de cortar y rebanar el legendario aparato regulador y el Estado del bienestar de Argentina, donde solo seis millones de trabajadores del sector privado mantienen a 20 millones de empleados públicos y pensionistas.
“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, dijo. “Hoy comienza el fin de la decadencia de la Argentina. Hoy termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente, que sólo beneficia a algunos mientras la mayoría sufre.”
Pretende eliminar los impuestos a la exportación, especialmente a los grandes productos agrícolas argentinos, como la soja y la carne de vacuno, y está dispuesto a “dinamitar” el Banco Central argentino, que, según él, es el peor del mundo y una de las principales causas de la tasa de inflación anual del país, del 140%. Para evitar otro rescate del Fondo Monetario Internacional (el último en 2018, por valor de US$57.000 millones), quiere abandonar el peso y dolarizar.
Lea también: Milei, presidente electo de Argentina: “Se va a respetar a rajatabla el derecho de propiedad”
Pero la mayor repercusión de la presidencia de Milei será probablemente el auge de una potente industria energética. Las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), seminacionalizada argentina, subieron un 25% el lunes tras la victoria de Milei y la expectativa de un renovado entusiasmo por perforar, perforar, y perforar.
“YPF debe ser un instrumento para la transición, mientras se corrigen los desequilibrios económicos”, dijo Milei en junio. La empresa obtuvo el año pasado un beneficio neto de US$3.000 millones, y Milei aspira a privatizarla totalmente.
Argentina produce unos 600.000 barriles diarios de petróleo. Según Oswald Clint, analista de Bernstein Research, y podría bombear mucho más gracias a una prodigiosa dotación energética sin explotar, que incluye a la segunda mayor cuenca de petróleo de esquisto del mundo, llamada Vaca Muerta, situada en 3,6 millones de hectáreas en la Patagonia. Similar a los yacimientos de Eagle Ford o Permian en Texas, Vaca Muerta contiene potencialmente 8,5 billones de metros cúbicos de gas natural, y está desarrollada en menos de un 10%. Las expectativas en torno al gas de Vaca Muerta son tan grandes que YPF y Petronas, la empresa de Malasia, están desarrollando una terminal de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) valorada en US$10.000 millones.
Los peces gordos como Chevron [CVX -0,5%], BP, Total y Equinor también están allí, y ya han perforado en Argentina, tanto en tierra como en el mar, donde la geología bajo las aguas del Atlántico es análoga a la del país africano de Namibia, a miles de kilómetros de distancia (las masas continentales estaban conectadas hace muchos millones de años). Recientes perforaciones exploratorias en Namibia dieron lugar a grandes hallazgos petrolíferos, que las grandes petroleras esperan repetir en Argentina. ExxonMobil [XOM -0,9%] anunció a principios de año que estaba revisando su medio millón de activos en Argentina para una posible desinversión; la ascensión de Milei puede convencerles de que se queden.
Aún es pronto, pero es probable que uno de los mayores ganadores individuales potenciales de un boom petrolero en Argentina sea Marcos Marcelo Mindlin, de 59 años, presidente y propietario del 17% de Pampa Energía (NYSE: PAM), empresa cotizada en bolsa líder en generación de energía, parques eólicos y petroquímica. Pampa produce 50.000 barriles de petróleo al día y afirma disponer de terrenos para perforar 2.200 pozos. Las acciones de Pampa subieron un 18% el lunes tras la victoria de Milei, aumentando el valor de la participación de Mindlin a más de US$400 millones.
Hay presión para rendir. Milei pretende recortar US$12.000 millones anuales en subvenciones a la energía, acabar con los controles de precios, la escasez de combustible y garantizar que Argentina deje de tener que importar gas natural de sus vecinos (US$ 5.000 millones el año pasado).
Le puede interesar: Estados Unidos e Israel, naciones que Milei visitará antes de asumir a la presidencia de Argentina
No cabe duda de que Argentina no se limita a los combustibles fósiles. El analista Clint ve potencial para 300 gigavatios de turbinas eólicas terrestres, y hay unos 30 proyectos mineros en marcha para explotar la tercera mayor reserva de litio del mundo.
Aunque Milei dice que no cree que las actividades humanas puedan causar el cambio climático, este es un tipo que piensa en todo. Como dijo en un debate presidencial: “Como liberal libertario creo profundamente en el comercio internacional y en su apertura. Básicamente, los países que están más abiertos al mundo tienen una renta per cápita nueve veces superior a los que están cerrados. También creo que el Estado no debe interferir en las relaciones comerciales: no tiene por qué entrometerse y decir con quién debo comerciar y con quién no”.

Milei llega a sugerir que la gente debería poder vender sus órganos, y ha promovido la idea del economista Murray Rothbard de que los padres deberían ser libres de vender a sus bebés.
Soltero, sin hijos y separado de sus propios padres, Milei sale ahora con la cómica Fátima Flórez, que saltó a la popularidad hace una década por sus imitaciones de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Hay mucho de lo que burlarse de Milei, que ha afirmado haber contratado a una médium para que le ayudara a comunicarse telepáticamente con su difunto perro Conan (fallecido en 2017). Según el biógrafo de Milei, fue Conan quien le reveló su misión de convertirse en presidente.
Milei ha intentado por todos los medios sustituir a su mejor amigo, y ahora tiene cuatro mastines ingleses, todos clones de Conan, y con nombres de economistas del libre mercado como Rothbard y Milton Friedman. Para revertir décadas de gobierno estatista y peronista en Argentina, necesitará el consejo de todos ellos.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lectura recomendada: La transición energética en su laberinto