Este viernes se inició un cese al fuego en la Franja de Gaza, programado para durar 4 días. La asistencia humanitaria, que ingresó desde Egipto, facilitará el ingreso de los palestinos a Egipto.
El viernes por la mañana entró en vigor en Gaza el alto el fuego de cuatro días previsto —la primera vez que cesan los combates desde que Hamás atacó Israel el 7 de octubre—, con la llegada a la franja de ayuda humanitaria y tanques de combustible, mientras Hamás se prepara para liberar a los primeros 13 rehenes israelíes de un total de 50 que se espera sean liberados durante la pausa temporal de los combates.
DATOS CLAVE:
- La pausa temporal entró en vigor a las 7:00 a.m. hora local del viernes, y se informó de intensos combates durante el inicio del alto el fuego, con CNN informando que los sonidos de “fuego de armas pesadas” continuaron en Gaza hasta aproximadamente las 7:18 a.m.
- El ejército israelí publicó un vídeo antes de la pausa en el que declaraba que “la guerra aún no ha terminado”, según la traducción de BBC News; y advertía a los residentes en Gaza de que solo estaba permitido viajar desde el norte de la franja —que sigue siendo una “peligrosa zona de guerra”— hasta el sur, donde se encuentran las zonas humanitarias.
- Los camiones de ayuda empezaron a entrar en Gaza desde Egipto aproximadamente 90 minutos después del inicio del alto el fuego, según imágenes de Reuters citadas por The Guardian, y el gobierno egipcio señaló el viernes que se permitiría la entrada en Gaza de 200 camiones con alimentos, medicinas y agua cada día del alto el fuego.
- Según los términos del acuerdo, también se permitirá la entrada en Gaza de 130.000 litros de combustible al día, informó el viernes el gobierno egipcio.
- Está previsto que Hamás libere a trece rehenes a las 16:00 hora local del viernes (9:00 hora del este), entre los que se espera que haya mujeres y niños menores de 19 años, los primeros de los 50 rehenes de este tipo que se espera liberar a lo largo de los cuatro días según los términos del acuerdo, mientras que Israel liberará a 150 prisioneros palestinos.
- Los palestinos podrán salir de Gaza y entrar en Egipto durante el alto el fuego por primera vez desde que comenzaron los combates, después de que las negociaciones anteriores solo permitieran salir a los titulares de pasaportes extranjeros, y los palestinos que no hayan estado en Gaza desde que comenzaron los combates también podrán entrar a través de Egipto.
LO QUE NO SABEMOS:
Aún no está claro cómo se desarrollará la pausa de cuatro días, y BBC News señala que todavía hay “muchas cosas que podrían salir mal”. Las fuerzas israelíes podrían localizar a un dirigente de Hamás buscado y no estar dispuestas a respetar la pausa en los combates para ir por él, por ejemplo, o un aumento de las personas que intentan viajar al norte a pesar de las órdenes del ejército israelí —para recuperar pertenencias o enterrar a seres queridos fallecidos, por ejemplo— podría hacer que el ejército entrara en acción. Los medios de comunicación palestinos informaron el viernes de que al menos siete personas que intentaban llegar al norte de Gaza ya han resultado heridas por las tropas israelíes.
LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA:
Aún no se han revelado los nombres de los rehenes israelíes que serán liberados el viernes, pero se ha informado de que en el grupo de 50 rehenes que se prevé liberar durante el alto el fuego figuran al menos tres estadounidenses, entre ellos Avigail Idan, de tres años, cuyos padres fueron asesinados por Hamás el 7 de octubre. Aunque está previsto que el alto el fuego dure cuatro días, existe una disposición adicional que permite una pausa de un día en los combates por cada 10 rehenes adicionales que libere Hamás. (En total, Hamás tiene retenidos a unos 240 rehenes israelíes y extranjeros).
Aunque es un paso importante en la guerra en curso entre Israel y Hamás, tampoco se espera que el alto el fuego ponga fin a los combates más allá de la pausa temporal, ya que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo el jueves que se espera que la guerra continúe durante “al menos dos meses más”. “Esta será una breve pausa. Cuando termine, los combates continuarán con fuerza y crearán una presión que permitirá el regreso de más rehenes”, declaró Gallant el jueves mientras visitaba a las tropas israelíes, según cita la CNN.
LA CIFRA:
14,854. Ese es el número total de personas que han muerto en Gaza desde que comenzaron los combates, según informó el jueves el Ministerio de Sanidad palestino, incluidos 5.850 niños. Aproximadamente 1.200 personas murieron durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre.
ANTECEDENTES CLAVE:
El gobierno qatarí anunció el miércoles que Israel y Hamás, a través de intermediarios, habían llegado a un acuerdo para hacer una pausa temporal en los combates, lo que suponía un gran avance después de que semanas de enfrentamientos y la creciente devastación de Gaza hubieran hecho aumentar las peticiones de alto el fuego. En un principio, las autoridades dijeron que el alto el fuego entraría en vigor el jueves, pero la tregua temporal se retrasó hasta el viernes, ya que continuaron las negociaciones sobre sus condiciones y logística. La ayuda humanitaria permitida en Gaza durante el alto el fuego se produce después de que Israel cortara el suministro de combustible y productos necesarios y de electricidad a Gaza durante los combates.
BBC News señaló que entre el 21 de octubre y el 21 de noviembre solo se permitió la entrada en la franja de 1.399 camiones cargados de suministros humanitarios, una cifra inferior a la media de 10.000 permitidos cada mes antes de que estallaran los combates. Oxfam ha declarado a BBC News que la cantidad de ayuda que entrará en Gaza durante el alto el fuego sigue siendo “insuficiente”, y los residentes de Gaza han declarado al New York Times que la pausa temporal es bienvenida como una breve pausa, pero que no resolverá sus problemas. “Este acuerdo no es una tregua; es tiempo de descanso para los soldados”, declaró Firas al-Derby, de 17 años, al Times, añadiendo que el acuerdo no permitirá a su madre reanudar los tratamientos contra el cáncer que se habían interrumpido.
Le recomendamos: Violencia en Colombia contrasta con promesa de “paz total” de Gustavo Petro