La ACP condena los ataques de grupos ilegales contra empresas que operan en el río Magdalena, vital para la economía y la energía.

Colombia enfrenta un desafío crítico en la seguridad del transporte fluvial de hidrocarburos, una vena vital para su economía y abastecimiento energético. Recientemente, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) emitió un comunicado en el que condena los ataques de grupos ilegales contra empresas que operan en el río Magdalena. Estos actos no solo amenazan la operatividad de la Refinería de Barrancabermeja, clave en la cadena de suministro de combustibles, sino que también ponen en peligro vidas humanas y la integridad de comunidades ribereñas.

Catherine Fenwarth, presidente de Federación Nacional de Navieros (Fedenavi), señaló que “hace un mes, otras dos embarcaciones, una de Naviera Central, otra de fluvial colombiana fueron detenidas y abordadas, fue en el sur de Bolívar por un grupo armado al margen de la ley”. Según Fedenavi, los ataques se dieron el 10 de octubre, el 10 de noviembre, el 22 de noviembre y el 25 de noviembre. El último ataque se registró en Santander, en el corregimiento de Vijagual, en Puerto Wilches.

En un caso reciente, la embarcación Alfonso Montilla, de la Naviera Fluvial Colombiana, fue baleada. A pesar de que no se han reportado heridos, ya se han presentado casos de piratería fluvial en los que individuos armados han abordado las embarcaciones, amenazado a las tripulaciones y exigido pagos para dejarlos navegar. Uno de los presuntos panfletos tiene el nombre de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y exige un “impuesto de guerra” a las embarcaciones que navegan por el Magdalena.

“De parte de nuestra organización, A.G.C. Autodefensas Gaitanistas de Colombia, con control territorial en los ejes de movilidad por donde ustedes se mueven y transportan material de economía nacional e internacional, les queremos hacer un llamado a que por medio de nuestros emisarios autorizados se realice una charla con el objetivo de exponerles diversas razones por las cuales nosotros en el territorio recaudamos un impuesto de guerra a diferentes empresas y entidades”.

De acuerdo con EL TIEMPO, varios gremios denuncian que la Armada, el Ejército y la Policía no han garantizado la seguridad de la navegación en el río Magdalena, donde se han presentado tres ataques de grupos armados que exigen pagos a las tripulaciones y les entregan panfletos. Los gremios aseguran que hace 20 años no se presentaban estos hechos violentos en el río. Sin embargo, la Armada asegura que ha hecho patrullajes y operativos, pero no conoce casos de extorsiones

La ACP ha hecho un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad y la continuidad operativa, no solo para proteger a las personas involucradas, sino también para mantener la confianza de las empresas que ven a Colombia como un destino de inversión.

Le recomendamos: Desempleo sigue sorprendiendo a la baja: en octubre cayó a 9,2%

Siga a Forbes Colombia en Google News