Integración de Colombia a BELLA II a través de RENATA, enfocada en mejorar infraestructura digital y cooperación con Europa. Se unirá a una red de 40 instituciones universitarias y científicas.
El proyecto BELLA II, mediante la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA), representa un avance en su infraestructura digital y la cooperación tecnológica con Europa. Este hecho, anunciado en Bogotá el 29 de noviembre de 2023, señala un desarrollo importante para el país en el ámbito de la tecnología y la innovación.
BELLA II, o “Building the Europe Link to Latin America and the Caribbean”, es un proyecto destinado a mejorar las conexiones digitales, energéticas y de transporte entre Europa, América Latina y el Caribe. Se enfoca en fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación a nivel global, formando parte de la Alianza Digital UE-LAC que promueve la cooperación birregional.
De acuerdo con el ministro TIC, Mauricio Lizcano, con la unión de Colombia se incrementarán las vías de acceso y la capacidad de los países para acceder a más capacidad de cómputo. “Esto genera una oportunidad inmediata para activar la ejecución de proyectos de Inteligencia Artificial, en cooperación con la academia, la industria y el Estado”, explicó. “También estamos convergiendo en unos lineamientos de IA que fomenten la industria, y que generen beneficios económicos y sociales para las más de 1.100 millones de personas que viven en América Latina y la Unión Europea”.
El director ejecutivo de RENATA, Said Lamk Beltrán, la inclusión de Colombia en BELLA II contribuye al ecosistema digital de la región, reforzando la cooperación en áreas como ciberseguridad, desarrollo del capital humano y seguridad alimentaria. Este proyecto estratégico impulsará la cooperación internacional en los ámbitos público, privado y académico.
A través de RENATA, Colombia se une a una red digital de alta capacidad que ya conecta a países como Ecuador, Chile y Brasil, con planes de expansión a otras naciones de América Latina, el Caribe y Europa. BELLA II, con financiamiento parcial de la Unión Europea, busca impulsar el desarrollo de soluciones digitales que beneficien sectores clave como la educación y la investigación.
Por otro lado, la comisaria europea de asociaciones internacionales, Jutta Urpilainen, destacó la relevancia de la conexión en tecnologías digitales para el desarrollo sostenible. “Esto nos permitirá cooperar a un nivel más profundo en los sectores de la investigación, la prevención de desastres y la lucha contra el cambio climático”, señaló.
Le recomendamos: Desarrollan monitor cardíaco que se adhiere a la piel