Esto marca el séptimo año de operaciones de Rockstart en América Latina y el comienzo de un nuevo fondo de US$6 millones para invertir en 30 startups durante 3 años.

La aceleradora Rockstart Latinoamérica ha anunciado su último grupo de 10 compañías en ascenso, que se unen a su portafolio.

Después de un riguroso proceso de selección en toda la región, estas empresas recibirán una inversión de US$100.000 y un acompañamiento intensivo para llevar sus negocios al siguiente nivel.

Esto marca el séptimo año de operaciones de Rockstart en América Latina y el comienzo de un nuevo fondo de US$6 millones para invertir en 30 startups durante 3 años.

Los nuevos términos del acuerdo permiten una financiación de seguimiento una vez finalizado el programa de aceleración, lo que le da a Rockstart la capacidad de duplicar sus esfuerzos en las empresas más exitosas.

El modelo parece estar funcionando: el 82 % de los alumnos de Rockstart han obtenido financiación adicional después del programa, recaudando más de 40 millones de dólares en conjunto. En promedio, los graduados crecen más de 4 veces su tamaño original.

En Rockstart solo se admiten 10 nuevas empresas por cohorte, lo que permite una programación personalizada para satisfacer los desafíos específicos de cada empresa. Los fundadores reciben tutoría personal y empresarial de los expertos internos de Rockstart y de los principales empresarios de América Latina, como Simón Borrero de Rappi y José Vélez de Bold.

“En estos siete años hemos aprendido mucho y hemos robustecido nuestra propuesta de valor, ahora tenemos el deal más competitivo, podremos hacer follow on en las mejores compañías y hemos construido un programa único pensado en los fundadores y sus retos. De hecho, tenemos contenido y metodologías únicas, desarrollados inhouse por nuestro equipo de research”, comentó Felipe Santamaria, managing director de Rockstart Latam.

Para este último grupo, más de 3.000 compañías se postularon, con una fuerte representación fuera de Colombia en Chile y Argentina.

De las 10 finalistas seleccionadas el 80% ya opera a nivel internacional y tiene el ingreso promedio más alto hasta la fecha.

“Estas empresas están emergiendo como una de las mejores cohortes de todos estos años… son equipos muy fuertes y de muy alto nivel”, dijo el director general de Rockstart, Felipe Santamaría.

Las 10 elegidas:

  • Brincus: Plataforma Educativa de reforzamiento escolar que democratiza el acceso a educación de calidad en Latam.
  • Cactus: Plataforma para obtener una infraestructura de TI más rápido mediante la automatización de los procesos de desarrollo y operaciones de datos.
  • Carga Ya: Promueve la transformación digital del ecosistema de transporte de carga por carretera, al tiempo que impulsa la inclusión financiera de los transportadores independientes.
  • Celes: Plataforma de Inteligencia Artificial y Analítica de Datos que utiliza los datos de los comercios para convertirlos en flujo de caja.
  • Dodo: Plataforma de bienestar mental que busca fortalecer la salud de las personas y sus organizaciones.
  • Linnda: Herramienta de análisis y activación de datos plug and play para comprender quiénes son sus mejores clientes y dónde realizan sus compras.
  • Lucro: Ofrecemos a las empresas una mejor toma de decisiones con data accionable a través de servicios de tecnología y software.
  • Palatierra: Plataforma AgTech que facilita el manejo de fincas y proyectos agrícolas por medio de la tecnología.
  • Sportscrowd: Plataforma Direct2Fan que unifica todas las interacciones de los hinchas con su club.
  • Swetro: Plataforma de carreras virtuales y liga de fantasía para actividades físicas en la vida real.