El Presupuesto Global de Carbono estima ahora que hay un 50% de probabilidades de que el mundo supere el umbral de 1,5ºC en sólo siete años.

Las emisiones globales de carbono romperán otro récord en 2023, incluso después de que EE.UU. y la UE reduzcan sus emisiones de combustibles fósiles, según un estudio publicado recientemente.

DATOS CLAVE

  • Se prevé que este año las emisiones mundiales de carbono procedentes de combustibles fósiles asciendan a 36.800 millones de toneladas, un 1,1% más que en 2022, según un estudio publicado por Global Carbon Budget.
  • El informe, elaborado por un equipo internacional de investigadores del clima de más de 90 universidades, determinó que el tiempo “se agota rápidamente” para evitar los peores efectos del cambio climático.
  • El aumento global se produce incluso después de una reducción considerable de las emisiones de la Unión Europea y Estados Unidos, que disminuyeron un 7,4% y un 3% respectivamente.
  • Sin embargo, se prevé que las emisiones de la India aumenten un 8,2% y las de China, un 4%.

CONTEXTO

Según el Presupuesto Global del Carbono, las emisiones se han estabilizado en gran medida en los últimos 10 años. En comparación con el año 2022, en el que las emisiones también aumentaron un 1%, el mundo no registró un incremento significativo. Sin embargo, los expertos afirman que esta estabilización no será suficiente para que las emisiones superen el umbral de 1,5 ºC, a partir del cual la Tierra sufrirá daños irreversibles a causa del cambio climático. El Global Carbon Budget estima ahora que hay un 50% de probabilidades de que el mundo supere el umbral de 1,5ºC en sólo siete años.

LA CITA

La profesora Corinne Le Quéré, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, afirmó que los cambios anuales “no son lo suficientemente profundos ni generalizados” como para frenar el cambio climático. “Todos los países necesitan descarbonizar sus economías más rápido de lo que lo están haciendo ahora para evitar los peores efectos del cambio climático”, afirmó Le Quéré.

Le puede interesar: Mark Ruffalo a Petro: ‘Esperamos que todos los líderes mundiales decidan como usted a elegir la vida sobre la muerte’

TANGENTE

El estudio se ha hecho público mientras se celebra en Emiratos Árabes Unidos la conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP28. El presidente delegado de la COP28, Sultan Al Jaber, director general de las empresas estatales de petróleo y energías alternativas de los Emiratos Árabes Unidos, se ha enfrentado a duras críticas desde el comienzo de la conferencia.

La semana pasada, unos memorandos filtrados parecían demostrar que Al Jaber estaba utilizando la conferencia para conseguir más acuerdos de petróleo y gas natural. El domingo, las declaraciones de Al Jaber en una cumbre de SHE Changes Climate celebrada el 21 de noviembre suscitaron nuevas críticas. “No existe ninguna ciencia, ni ningún escenario, que afirme que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles es lo que va a permitir alcanzar 1,5 ºC”, afirmó Al Jaber, en declaraciones recogidas por primera vez por The Guardian.

Las creencias del presidente de la COP28 parecen entrar en conflicto directo con la postura declarada de la ONU sobre el cumplimiento del umbral. “La ciencia es clara: el límite de 1,5 grados sólo es posible si finalmente dejamos de quemar todos los combustibles fósiles”, dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en un discurso en la COP28. “No reducir. No reducir. Eliminarlos”.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: Petro: Colombia puede ser potencialmente exportador de hidrógeno verde