El CEO de Pixelmatic y JAN3 aseguró que los exchanges de criptomonedas no son "necesariamente algo bueno", y su eventual caída acabaría con la era del 'lejano oeste' en el mundo de los activos digitales.

No se puede negar que la industria cripto atraviesa uno de los momentos más retadores de su historia. Con el cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, y el CEO de Binance, Changpeng Zhao, a la espera de largas condenas en prisión por fraude y lavado de dinero en sus respectivos exchanges, cabría esperar que el ecosistema esté herido de muerte. Sin embargo, hay expertos que consideran que deben separarse las criptomonedas como tal de Bitcoin, que aparentemente tiene un futuro más prometedor por delante.

Al menos así lo considera el CEO de la desarrolladora de videojuegos Pixelmatic y la aceleradora de Bitcoin JAN3, Samson Mow, quien charló en exclusiva con Forbes tras su visita al país para participar en el foro ‘Colombia 4.0’. Y es que, para el directivo, Bitcoin podría hacer una carrera muy rápida a US$1 millón por moneda en cuestión de días y semanas, justo en la víspera de un escenario alcista o bull market.

Esto puede darse tras el anuncio de los fondos cotizados de Bitcoin que lanzará la gestora de activos Blackrock el próximo año. A la espera de aprobación final de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC por sus siglas en inglés), que podría llegar el 10 de enero, Mow asegura que habrá “decenas de miles de millones de dólares, si no cientos de miles de millones de dólares“, fluyendo en Bitcoin tan pronto como los ETFs sean aprobados.

A esto se suma un ETF al contado a punto de aprobarse en Hong Kong. Si bien no mucha gente está hablando de eso todavía, Mow asegura que este será el fondo cotizado de Bitcoin en el que la mayoría de los inversores chinos y continentales van a invertir. Por otra parte, existe otra compañía llamada ‘Monochrome’, donde él mismo invirtió, que está trabajando en un ETF que está a punto de ser aprobado, según explicó en diálogo con Forbes. Por lo tanto, el experto subrayó que “la gente tiene que prepararse”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Esto no solo tiene que ver con el precio de Bitcoin disparándose, sino con una eventual depuración de las criptomonedas que hoy están en el mercado. Y es que para Mow, el 99,99% de las 8.863 criptomonedas que están listadas en CoinMarketCap son ‘shitcoin’, pues muy pocas pueden considerarse como valores. Tanto así, que ni siquiera Ethereum entraría en ese grupo.

Yo diría que Ethereum es un security token. Hay un video circulando desde su lanzamiento donde su creador, Vitalik Buterin, está pidiendo invertir en el proyecto, asegurando tener un plan de negocios donde puedes hacer dinero, que es, por definición, la seguridad. No creo que Vitalik sea inmune a lo que está pasando ahora. Desde nuestro punto de vista, está dentro del otro lado, no en Bitcoin”, dijo Mow.

De acuerdo con Mow, Bitcoin está experimentando un camino diferente en el que estamos viendo que los países lo adoptan y las empresas lo utilizan como un activo de reserva. Todo sucede justo en medio de un ciclo que, aparentemente, llevaría a un mercado alcista. Y es que, desde la creación de Bitcoin en 2008, ha habido un bull market cada cuatro años (2012, 2016 y 2020). Por temporalidad, 2024 sería el momento, aunque Mow no lo asegura del todo.

“Creo que es como lanzar una moneda; sacas cara y luego piensas, si tengo dos caras seguidas, tal vez la próxima sea cruz, pero en realidad, puede salir cara durante mucho tiempo porque cada lanzamiento es aleatorio y no está conectado. Por lo tanto, creo que habrá un punto con en el que no hay más ciclo. Simplemente subirá porque Bitcoin es la transformación del sistema financiero, pasando de dinero impreso a un sistema de dinero sólido”, aseveró.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual sobre Activos Digitales

No obstante, el directivo asegura que “predijo” el mercado alcista que estaría llegando durante “el momento más bajo” del mercado a la baja o bear market actual, cuando el precio del Bitcoin llegó a su punto más bajo al valer US$17.000. Si bien hoy el valor sobrepasó los US$40.000, Mow se muestra confiado en que el activo digital alcanzará máximos históricos entre marzo y abril del próximo año.

De hecho, aseguró que la caída que ha experimentado Bitcoin es “artificial”, debido a que su causa principal fue el descubrimiento de la operación fraudulenta de FTX, que consistía en “vender Bitcoin que no existía”. Por ello, Mow no duda que algunas de las otras bolsas de criptomonedas en el mundo pudieran haber hecho lo mismo, incluyendo a Binance.

Ante dicho escenario, el directivo también fue enfático en asegurar que la industria cripto tendrá un antes y un después como consecuencia de la caída de FTX y el desprestigio de Binance. Y es que esa era que calificó como el ‘lejano oeste’ dejaría de existir con los exchanges cripto perdiendo relevancia ante la falta de confianza que ha producido el descubrimiento de sus operaciones fraudulentas. Tanto así, que al momento de realizar esta entrevista, Binance registró retiros de capital que rozaban los US$1.000 millones a nivel global.

La gran duda en este caso es qué tanto afectarán esos retiros al valor de Bitcoin. Al respecto, Mow se muestra confiado en que no solo no generará un efecto negativo, sino que hará más difícil comprar Bitcoin. “Cuando los ETFs lleguen y decenas de miles de millones de dólares fluyan hacia Bitcoin, van a estar comprando desde quizás menos de dos millones en Bitcoin en todos los intercambios”, sostuvo.

Lea también: Bitcoin supera los US$40.000: Inicia la cuenta regresiva de US$17 billones para su ETF

A esto hay que sumarle una premisa importante, según el directivo: Ni tus claves, ni tus monedas son tuyas si están en un intercambio. Si tu dinero está en el banco, no es tuyo. Si tienes efectivo en casa, es tuyo; si tienes Bitcoin en tu cartera, es tuyo. Por eso, Mow anunció el lanzamiento de ‘Aqua’, un monedero de autocustodia que saldrá a principios del año que viene y que describió como “monedero fácil con integraciones locales donde puedes simplemente comprar Bitcoin y guardarlo”.

Uno de los valores agregados de esta herramienta es que su núcleo de cartera es de larga custodia, por lo que siempre tienen sus propios fondos. Adicionalmente, Mow destacó que soportará Bitcoin y Tether, argumentando que “eso es todo lo que necesitas”.

Esto viene en medio de un boom de servicios de custodia, donde los clientes compran activos digitales que están en su propia cartera. Y es que, a juicio de Mow, los exchanges no van a sobrevivir por mucho tiempo teniendo en cuenta que las empresas de activos digitales están evolucionando hacia un nuevo concepto: las bolsas de valores digitales.

“Muchas empezaron como bolsa de Bitcoin y luego añadieron criptomonedas porque sus competidores las estaban añadiendo, así que tienen que añadir cualquier otra cosa que haya en el mercado, pero también han dado el salto a la seguridad digital”, explicó Mow, quien concluyó que la evolución para ese cambio será que “sólo se enumeren Bitcoin y las nuevas tokenizaciones de activos del mundo real“.