Hablamos en exclusiva con Teresa Verthein, líder de Asuntos Gubernamentales para Colombia, México y Centroamérica en #Salesforce; Saúl Kattan, consejero Presidencial de Transformación Digital y Juan David Gutiérrez, profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la #Universidad de los #Andes para profundizar la mirada desde la triple hélice, el Estado la empresa y la academia, sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Es un escenario con múltiples posibilidades para que los gobiernos impulsen políticas públicas, para que las universidades trabajen en avances de base y en conjunto con las comunidades y las empresas, que son apalancadoras, logren masificar, de forma responsable, la tecnología.

Un reciente White Paper de Salesforce da cuatro puntos principales que guiarán la conversación en el futuro. La presencia de más y mejor infraestructura de conectividades como la clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías y ecosistemas digitales. Superar las múltiples brechas que impiden el acceso a Internet de calidad a las comunidades y a las pequeñas y medianas empresas.

Fomentar la creación de una cultura de datos donde la generación, recolección y análisis se vuelva habitual y permita diseñar políticas públicas y soluciones empresariales. Y por último la Economía del Conocimiento para el desarrollo de soluciones, dinamizar los ecosistemas de innovación e impulsar un mayor uso de las nuevas tecnologías con balance.

En resumen, principios transversales como los derechos humanos, honestidad, privacidad, inclusión, seguridad, responsabilidad, rendición de cuentas, transparencia y empoderamiento.