Daniel Cuervo, fundador y CEO de Carryt, contó a Forbes que esta plataforma de logística proyecta cerrar el 2023 con ingresos de US$13 millones y está haciendo en promedio 750.000 entregas mensuales.

La plataforma de logística de última milla Carryt surgió en enero de 2021, cuando el emprendedor serial Daniel Cuervo se apalancó en experiencias previas desarrollando plataformas para el sector logístico, integrando tecnología a una red de trasnportadores independientes para reducir precios de entrega, mejorar niveles de servicios y mejorar la percepción de quienes reciben los productos con módulos para optimizar rutas y asignación de pedidos.

Ahora, Carryt ha adquirido las operaciones de la plataforma de logística Liftit en Brasil en una transacción valuada en US$800.000, expandiendo su capacidad en 40% la flota de vehículos y elevando a 200.000 las entregas en ese mercado, en el que su principal cliente es Natura, que a su vez es inversionista en la compañía y en el que también atienden clientes como Parmalat, Dersa, Itacol, Frubana y Danone.

“Hoy en día estamos haciendo 750.000 entregas por mes”, comentó Cuervo en una entrevista con Forbes. “Aspiramos a llegar a 2.3 millones de entregas siendo más grandes en México y Brasil. Creamos valor para las marcas ampliando la cobertura geográfica y la red. Queremos ser el proveedor que entrega pedidos y que busca el momento para activar campañas basados en analítica de compras”.

Desde sus orígenes, la compañía ha accedido a US$3.5 millones en deuda, US$1 millón en subvenciones y US$3.2 millones de inversionistas.

En 2022, facturó US$5.2 millones de dólares y el 2023 proyecta cerrarlo con ingresos de US$13 millones.

“Tenemos un módulo para llevar niveles de ejecución a todo sea rentable”, sostiene Cuervo. “Lo combinamos con un proyecto de expansión territorial geografica para dar cobertura, convirtiendo tiendas de barrio en puntos de fulfillment”.

A través del uso de tecnologías como el Reconocimiento Óptimo de Caracteres (OCR por sus siglas en inglés) y algoritmos de inteligencia artificial, Carryt segmenta la información de compra por categoría de producto, permitiendo ofrecer a sus clientes información en tiempo real para estrategias de “GoToMarket” y “Sales Execution”.

Actualmente, Carryt cuenta con operaciones en las 12 ciudades más importantes de Colombia; en Ciudad de México y Guadalajara en México; y Sao Paulo y Río de Janeiro en Brasil.

Cuervo cuenta que planean llegar a 1.300 puntos de recolección y entrega, alcanzando una cobertura del 85% en los mercados donde opera. Su enfoque en la inclusión financiera está conectando a 90.000 revendedores independientes con servicios financieros personalizados.

Con el análisis sobre compra y rotación, la plataforma colabora con empresas fintech para ofrecer créditos a revendedores, potenciando su capacidad para adquirir más pedidos y hacer crecer sus ingresos.

Además, la compañía compensa más de 180 toneladas de CO2 mensualmente con siembra de árboles en los bosques de Colombia, México y la amazonia de Colombia y respalda la transición hacia vehículos eléctricos.

Para los próximos meses, la plataforma dice tener asegurados contratos por US$54 millones.