Zara lamenta el malentendido por su publicidad que, según críticos, se “burla” de la destrucción. Para la marca de moda, la campaña tenía un “contexto artístico”.

Zara, un peso pesado de la moda rápida, declaró que “lamenta” el “malentendido” provocado por una campaña publicitaria acusada de ridiculizar la guerra entre Israel y Hamás, y retiró los anuncios que aún utilizaban las controvertidas imágenes tras enfrentarse a fuertes reacciones y llamamientos al boicot.

HECHOS CLAVE

  • Zara dijo en un post de Instagram que es lamentable que “algunos clientes se hayan sentido ofendidos” por las imágenes utilizadas para promocionar su línea de chaquetas “Atelier”.
  • Zara lamenta ese malentendido” y ha eliminado las imágenes, dijo la compañía.
  • La campaña mostraba imágenes de estatuas sin extremidades, maniquíes envueltos en tela y plástico y una modelo rodeada de escombros que, según los críticos, parecían cadáveres envueltos en mortajas, y se burlaba de la muerte y la destrucción provocadas por los ataques de Israel contra Hamás en Gaza, que la ONU ha criticado por no proteger a los civiles.
  • Zara dijo que la campaña fue “concebida en julio y fotografiada en septiembre” y pretendía mostrar las prendas “en un contexto artístico”.
  • La empresa dijo que tiene un “profundo respeto hacia todo el mundo” y que algunas personas vieron algo en las imágenes “lejos de lo que se pretendía cuando se crearon”.

CONTEXTO

Zara lanzó su colección “Atelier” el 7 de diciembre, cuando dijo que la línea estaba inspirada en la sastrería masculina de siglos pasados. El lunes comenzó a retirar anuncios de las redes sociales, su aplicación y su sitio web en medio de intensas reacciones por las imágenes utilizadas para promocionar la nueva línea. Los críticos dijeron que las imágenes se parecían a las de Gaza, asolada por la guerra. El enclave está devastado por el intenso fuego israelí desde que los militantes de Hamás cruzaron la frontera y mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre. El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 17.700 personas han muerto en Gaza en los combates, la mayoría civiles. Las páginas de la empresa en las redes sociales se vieron inundadas de mensajes que condenaban los anuncios por ridiculizar la destrucción, de imágenes de la bandera palestina y de llamamientos al boicot por parte de los palestinos.

ANTECEDENTES CLAVE

Aunque Zara es la primera gran empresa occidental que se enfrenta a una reacción generalizada por los últimos enfrentamientos en Oriente Medio, las empresas se ven cada vez más presionadas por empleados, clientes y el público en general para que adopten una postura; y lleven a cabo su actividad empresarial con sensibilidad en cuestiones como la raza, la identidad de género, el derecho al aborto y otras cuestiones sociales.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Le recomendamos: La COP28 llega mañana a su último día programado con poca expectativa de alcanzar un pacto

Siga a Forbes Colombia en Google News