La compañía espera vender este año cerca de US$4 millones. La próxima vigencia la meta es superar la cifra gracias a las ventas en México, Estados Unidos y el Caribe.
Este ha sido un año muy complicado para todos los empresarios. Por un lado, empezaron con un impacto duro en su estructura de costos y gastos por cuenta de la inflación y el aumento en los salarios.
Ese es el caso del empresario y diseñador Jon Sonen, dueño de la firma que produce y comercializa esta marca de ropa y confecciones.
A pesar de lo difícil que ha sido esta vigencia, Sonen tiene muchas razones para celebrar. Primero, el Junior equipo de su ciudad de origen, quedó campeón y a él le tocó celebrarlo en una de sus correrías de negocios en Bogotá. Segundo, va a lograr pasar el 2023 a pesar de la incertidumbre, la desaceleración y la inflación. Y, tercero, va a buscar conquistar más mercados internacionales en 2024.
Según él, la inflación realmente ha sido un problema en la actual vigencia: “Todos lo sentimos: primer semestre fue duro. Por ejemplo, tu comprabas hilo a $2.500 y cuando volvías a comprar, había subido a $2.800, $3.200 o $3.500”, aseguró. Aún así, cree que para este segundo semestre el asunto ya se estabilizó.
Destacó que ahora lo que los tiene preocupados es el costo de los servicios públicos, pues si antes una factura de luz le llegaba por $5 millones ahora tiene que pagar $15 millones. Los fletes y envíos han subido por el alza de la gasolina.
“Antes una remesa de envío te valía $16.000 y hoy está en $25.000”, explicó.
Esto no sería tan grave si el país no hubiera sentido un frenazo en septiembre y octubre pasado, cuando muchos líderes de compañías veían que sus ventas se desaceleraban o incluso caían.
“En esos dos meses, la caída en ventas fue del 20% frente al año pasado”, explicó el diseñador y empresario, que espera cerrar 2023 con un nivel de ventas cercano a los $16.000 millones.
De acuerdo con Sonen, este ha sido un año muy complejo, pues venía de un 2022 muy bueno. “Pero se sintió el frenón como cuando un tren pierde impulso, pero viene cargado con mucho peso”.
“En mi sector se ha sentido mucho. Yo hablo con otros colegas y todos coinciden en que el consumo se ha venido deteriorándose y el gran golpe fue septiembre y octubre cuando decrecimos 20% frente al año pasado”, señaló.
Aún así, la compañía está desarrollando planes para lograr torcerle el cuello a las circunstancias. Esta empresa está completando 25 años de historia y dice Sonen que es una gran noticia, porque la tradición señala que una porción de las empresas que llegan a los 20 años, son vendidas o desaparecen.
“Pero nosotros ya completamos 25 años y seguimos firmes”. Esto queda en evidencia en el hecho que acaban de inaugurar su más grandes tienda en el país. El punto de ventas está ubicado en Barranquilla con 400 metros de área comercial.
“Ese fue un sueño cumplido, gracias a Dios, después de cuatro años de inicio y luego de la pandemia. La tienda fue inaugurada el 13 de julio del 2023”.
Actualmente la compañía tiene 27 puntos de ventas en todo el país, algunos en grandes superficies; cuenta con 180 empleados directos y unos 700 indirectos. Además proyecta vender $16.000 millones al cierre de 2023.
La firma cuenta en su línea de producción con 16 talleres entre propios y satélites, donde se elaboran unas 18.000 prendas mensuales.
Para 2024 están apuntando a reconquistar mercados en el exterior, específicamente en México y Estados Unidos y el Caribe.
“Vamos a estar en varias ferias el próximo año, con el fin de reactivar las exportaciones, para traer nuevos clientes al portafolio. Lo habíamos descuidado por cuenta de nuestro esfuerzo de expansión nacional. Estos últimos cinco años, por cuenta de la pandemia, tuvimos que sostener y mantener la operación nacional”, comentó.
La compañía opera en 12 ciudades del país entre las que se encuentran Barranquilla, Cartagena, Neiva, Ibagué, Villavicencio y Bogotá.