El mecanismo que se escogió busca evitar que haya un solo ganador o se generen monopolios.

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, presentó el lugar donde se llevará a cabo la subasta 5G de Colombia, que se realizará este miércoles 20 de diciembre.

El ministro Lizcano explicó que el proceso de subasta se realizará a través del mecanismo de Subasta Simultánea de Múltiples Rondas Ascendente, que permite que todos los operadores participen equitativamente en la asignación del espectro.

Los operadores que participarán en la subasta son:

  • Comunicación celular Comcel (Claro), el operador líder en el mercado colombiano.
  • Sociedad futura Telecall Colombia, un operador brasileño que quiere entrar al mercado colombiano.
  • Partners Colombia (WOM), un operador que ingresó al mercado colombiano en 2020.
  • Unión temporal Colombia Móvil – Telefónica, una alianza entre los operadores Tigo y Movistar para obtener espectro juntas compartiendo redes.

“Esperamos que el despliegue de la tecnología 5G, fruto de la subasta del miércoles, genere cerca de 3 billones de pesos en inversión para el país. Además, a través de las Obligaciones de Hacer que hemos definido, los operadores tendrán que conectar municipios donde no hay Internet y generar conectividad para escuelas del país, para vías primarias y secundarias. Habrá beneficios en muchos niveles y sectores, todo enfocado en cambiarles la vida a los colombianos”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Durante el recorrido, el ministro presentó las salas donde estarán ubicados los representantes de los operadores el día de la subasta. Estas salas estarán cerradas y los representantes no podrán salir hasta que el proceso termine.

También mostró el centro de control, donde se operará, controlará y gestionará todo lo relacionado con la subasta. Allí habrá personal administrativo, técnico y jurídico para garantizar el funcionamiento y la transparencia del proceso.

El mecanismo que se escogió busca evitar que haya un solo ganador o se generen monopolios.

El día de la subasta, cada operador recibirá un color de manera aleatoria para saber dónde estará ubicado. Además, por temas de seguridad y transparencia, estará prohibido el ingreso de celulares, relojes inteligentes y cualquier dispositivo tecnológico. Para garantizar esto, habrá estrictos controles a la entrada.

El lugar donde se realizará la subasta ha sido cerrado este martes 19 de diciembre para realizar un proceso de “sanitización”.

Este proceso busca verificar que no haya ningún dispositivo electrónico o de rastreo que pueda afectar la transparencia del proceso. También se revisará que no haya ningún peligro que pueda comprometer la realización de la subasta.

El ministro Lizcano destacó que, previo al proceso, se han adelantado dos simulacros con los cuatro operadores habilitados para participar. A solicitud de los operadores, se ha realizado un tercer ejercicio en el lugar de la subasta.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada