¿Quieres aprovechar las vacaciones para leer? Con nuestras recomendaciones de lectura, descubrirás historias emocionantes, reflexiones de autoayuda y aventuras literarias.

Las vacaciones son el momento perfecto para disfrutar de la lectura, una actividad que nos ofrece múltiples beneficios: estimula la creatividad, la imaginación, el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional. Además, nos permite viajar con la mente a otros lugares, tiempos y realidades, y conocer a personajes fascinantes que nos inspiran y nos enseñan.

Pero ¿será apropiada la lectura en las vacaciones, en vez de descansar, relajarse y no hacer mucho? Lo cierto, es que la lectura es un entretenimiento perfecto que se ajusta a nuestros intereses, según lo que deseemos aprender y explorar. De acuerdo con la última encuesta del DANE en 2017, el promedio de lectura nacional fue de 2,7 libros al año. Mientras que en Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte actualizó la cifra en 2022 a 4,6 libros al año.

Afortunadamente, el aumento está respaldado en la Feria del Libro de Bogotá de 2023, que aumentó su participación masiva con más de 600.000 personas, lo que marcó un récord, señaló Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro.

Forbes ha seleccionado cuidadosamente una lista de libros para cada rango de edad, garantizando que encontrarás algo que se adapte a tus gustos y necesidades en vacaciones.

16 a 20 años

La rebelión de las máquinas, de Daniel H. Wilson.

Género: Ciencia ficción. Páginas: 368.

Es una novela de ciencia ficción que se ambienta en un futuro cercano, donde la humanidad se enfrenta a una guerra contra las máquinas inteligentes que han decidido rebelarse. El protagonista, Alex, es un hacker que se une a un grupo de supervivientes que intentan detener el apocalipsis robótico. Es una historia llena de acción, suspense y humor, que reflexiona sobre el papel de la tecnología en nuestra sociedad.

El juego del alma, de Javier Castillo.

Género: Thriller psicológico. Páginas: 528.

Es un thriller psicológico que narra la investigación de una serie de asesinatos que tienen como víctimas a niños que han desaparecido en Nueva York. El detective Miren Triggs tendrá que descubrir la identidad y los motivos del asesino, que se hace llamar el Jugador, y que deja pistas en forma de acertijos. Es una historia que atrapa desde la primera página, y que explora los límites de la mente humana.

Ready Player One, de Ernest Cline.

Género: Ciencia ficción. Páginas: 464.

Es una novela de ciencia ficción que se ambienta en un futuro distópico, donde la realidad virtual es el único escape de la miseria. El protagonista, Wade Watts, participa en una búsqueda del tesoro dentro del juego OASIS, que le puede dar la fortuna y el poder de su creador. Es una historia de aventuras, humor y nostalgia, que homenajea a la cultura pop de los 80.

21 a 30 años

La conquista de la felicidad, de Bertrand Russell.

Género: Filosofía. Páginas: 208.

Es un libro de filosofía y psicología que explica cómo podemos ser felices a través de la actitud, el interés y el equilibrio. El filósofo, Bertrand Russell, comparte sus experiencias, sus reflexiones y sus consejos para superar las causas de la infelicidad y potenciar las causas de la felicidad. Es una obra que invita al autoconocimiento, la acción y la alegría.

El poder de los hábitos, de Charles Duhigg.

Género: Autoayuda. Páginas: 415.

Es un libro de divulgación científica que explica cómo funcionan los hábitos en nuestro cerebro y cómo podemos cambiarlos para mejorar nuestra vida personal y profesional. El autor combina investigaciones, anécdotas y consejos prácticos para ayudarnos a entender y modificar nuestro comportamiento.

Enfócate, de Cal Newport.

Género: Negocios y empresa. Páginas: 296.

Es un libro que explica cómo mejorar nuestra concentración y productividad en un mundo lleno de distracciones y multitareas. El autor propone cuatro reglas para desarrollar el trabajo profundo, una habilidad que nos permite dominar información, resolver problemas y obtener resultados sobresalientes. Es una obra que nos enseña a aprovechar al máximo nuestro tiempo y nuestro potencial.

31 a 44 años

El color púrpura, de Alice Walker.

Género: Novela epistolar. Páginas: 224.

Es una novela epistolar que narra la historia de dos hermanas afroamericanas que sufren el racismo y la violencia machista en el sur de Estados Unidos. Celie, la protagonista, escribe cartas a Dios y a su hermana Nettie, que se ha ido como misionera a África. A través de sus cartas, Celie expresa su dolor, su esperanza y su transformación, gracias al apoyo de otras mujeres que la ayudan a encontrar su voz y su valor.

Delirio, de Laura Restrepo.

Género: Novela psicológica. Páginas: 241.

Es una novela que te sumerge en el misterio de la locura y el amor, a través de cuatro voces que te cuentan una historia fascinante y conmovedora: Agustina, una joven de la alta sociedad colombiana; Aguilar, su esposo; trata de descubrir qué le ha ocurrido; Midas, un millonario del narcotráfico, y Bichi, la abuela de Agustina. La novela te hará reír, llorar y reflexionar, mientras te muestra la complejidad de la realidad colombiana y que te hace sentir el poder del amor y la locura.

La vejez, Simone de Beauvoir.

Género: Ensayo. Páginas: 710.

Es un libro que analiza la situación de los ancianos en la sociedad contemporánea, que los margina, los explota y los ignora. La autora, una filósofa y escritora feminista, expone las causas y las consecuencias de la discriminación por edad, y propone una visión crítica y humanista de la vejez. Es una obra que nos invita a reflexionar sobre el valor, la dignidad y los derechos de los viejos, y sobre el sentido de la vida.

45 a 64 años

Sapiens: De animales a dioses, de Yuval Noah Harari.

Género: Ensayo. Páginas: 464.

Es un libro de divulgación histórica que repasa la evolución de la especie humana desde sus orígenes hasta la actualidad, analizando los factores que han determinado su éxito y su dominio sobre el planeta. El autor combina la ciencia, la filosofía y la narrativa, para ofrecer una visión global y crítica de la historia de la humanidad, y de los retos que enfrenta en el futuro.

Qué hacer con estos pedazos, de Piedad Bonett.

Género: Novela. Páginas: 168.

Es una novela que te muestra la realidad de una mujer de sesenta y cuatro años que vive una vida asfixiante y sin sentido. Emilia, la protagonista, se enfrenta a un cambio que la hace cuestionar su existencia y buscar el valor de los pedazos de su vida. Qué hacer con estos pedazos es una novela que te conmueve con su retrato de la soledad, la culpa y el apego.

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

Género: Novela. Páginas: 471.

Un clásico. Es una novela que narra la saga familiar de los Buendía, a lo largo de siete generaciones, en el pueblo ficticio de Macondo. Es una obra maestra de la literatura universal, que combina el realismo con la fantasía, y que retrata la historia, la cultura y la identidad de América Latina.

64 años en adelante

El jardín olvidado, de Kate Morton.

Género: Novela. Páginas: 544.

Es una novela que narra la historia de tres generaciones de mujeres, unidas por el misterio de una niña abandonada en un barco que llega a Australia en 1913. La niña, llamada Nell, crecerá sin conocer su origen, hasta que en su cumpleaños número 21, su padre adoptivo le revela la verdad. Años más tarde, su nieta Cassandra, heredará una cabaña en Cornualles, donde encontrará las pistas para desentrañar el pasado de su abuela. Es una obra que combina el drama, el romance y la intriga, y que nos transporta a diferentes épocas y lugares.

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks.

Género: Divulgación médica. Páginas: 223.

Es un libro de divulgación médica que recoge una serie de casos clínicos de pacientes con trastornos neurológicos, que afectan a su percepción, su memoria, su identidad y su conducta. El autor, un prestigioso neurólogo y escritor, narra con sensibilidad, humor y humanidad, las historias de estos pacientes, que nos muestran la complejidad y la maravilla del cerebro humano.

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.

Género: Novela. Páginas: 127.

Es una novela que narra la lucha de un viejo pescador contra un enorme pez espada, que representa su última oportunidad de redimirse de su mala suerte y de demostrar su valor. Es una obra clásica, que simboliza la dignidad, el coraje y la perseverancia del ser humano ante la adversidad.

En esta época de vacaciones y festividades, un libro puede ser el plan perfecto. El Centro de Lectura y Escritura en Español de la Universidad del Rosario y Planeta de Libros, brindaron los consejos para aumentar el impulso lector:

  • Tener siempre un libro a la mano.
  • Comenzar con libros cortos.
  • Encontrar un momento del día en que estés relajado y receptivo.
  • Elegir un lugar cómodo, tranquilo y bien iluminado.
  • Definir un objetivo claro sobre su interés en el libro.
  • Leer al menos 30 minutos al día.
  • Plantear preguntas sobre lo que lee.
  • Recompensarte al terminar.
  • Relacionar la lectura con su experiencia.
  • Compartir la lectura con amigos o familiares.

Por último, si el tiempo de tus vacaciones es limitado y quieres enfocarte en economía y finanzas, Forbes te brinda 5 libros esenciales:

  • Economía para el 99% de la población, de Ha-Joon Chang.
  • Economía esencial de Colombia, de Eduardo Lora.
  • Una breve historia de la igualdad, de Thomas Piketty.
  • Lo que el dinero no puede comprar, de Michael Sandel.
  • Sistema Financiero Colombiano, de Diego Baena Toro, Hernán Hoyos Walteros y Jorge H. Ramírez Osorio.

Le recomendamos: De vendedor de empanadas a facturar $50.000 millones a punta de anchetas: la historia del ‘rey de las anchetas’

Siga a Forbes Colombia en Google News