Daniel Rubio, director de Caribe Exponencial, un innovador programa de reactivación económica, contó a Forbes cómo están logrando un notable éxito e impacto en la región Caribe colombiana.

Desde su creación en 2020, Caribe Exponencial se ha convertido en un catalizador del crecimiento económico, reuniendo a siete instituciones,e ntre las que se encuentran la la Fundación Santo Domingo, la Universidad del Norte, la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Fondo Emprender, la Andi, ProBarranquilla y la Fundación Promigas, para crear una plataforma que nutre e impulsa a las empresas hacia el éxito.

“Caribe Exponencial surge en 2020 como un programa de reactivación económica, en el que se unieron siete instituciones complementarias”, explica Daniel Rubio, el director detrás de esta iniciativa. El programa, dirigido a fomentar la prosperidad en la región, ya ha visto graduarse a 32 empresas, con la tercera cohorte que acaba de completar su programa en diciembre.

Los resultados hablan por sí solos de la efectividad del programa. “Después de pasar por el programa, calculamos las ventas adicionales y el número de empleos; la cohorte 1 creció un 120% y la cohorte dos, un 65%”, afirma Rubio con orgullo. Lo que diferencia a Caribe Exponencial es su compromiso de ser un programa completamente gratuito, que no compromete participaciones accionarias, confiando en que sus socios generen impactos positivos en sus empresas y contribuyan a la prosperidad regional.

Foto: Caribe Exponencial.

“Vemos a cada cohorte como una empresa que entra vendiendo 40.000 millones y la vemos después vendiendo 300.000 millones; a medida que las empresas crecen, obtienen una diferencia para mejorar los salarios”, comenta Rubio. Esta perspectiva posiciona Caribe Exponencial como una fuerza dinámica de referencia para el crecimiento empresarial sostenible.

Mirando hacia el futuro, Rubio prevé una expansión significativa, afirmando: “Queremos llegar a 10 cohortes para 2027”. Con empresas de diversos sectores como construcción, ingeniería, tecnología, gastronomía y moda, Caribe Exponencial apuesta por una diversificación inteligente a medida que sigue creciendo.

“No tenemos requisitos de antigüedad, con ventas mínimas de 800 millones al año para que puedan crecer de manera enfocada y sostenida”, enfatiza Rubio, destacando la inclusión del programa.

El objetivo es fomentar un modelo de aprendizaje donde los empresarios, tanto jóvenes como experimentados, prosperen mediante la ejecución de estrategias bien planificadas y la apertura a la innovación.

Caribe Exponencial asigna aproxiamdamente 50 millones de pesos por empresa a consultores con un equipo interdisciplinario especializado en estrategia, finanzas, crecimiento y liderazgo. La metodología del programa enfatiza el desarrollo de estrategias, la asignación de recursos y la creación de un modelo económico sólido.

Además, la red empresarial formada a través de una alianza interinstitucional añade otra capa de apoyo. Rubio señala: “Hay empresarios mayores de 50 años y menores de 30 años”, mostrando la diversidad dentro del programa.

Una historia de éxito que destaca es Muta, una empresa que ingresó al programa con un modelo de economía circular y salió con una solución de software. “Esa transacción se dio en el programa”, señala Rubio, subrayando cómo Caribe Exponencial sirve como caldo de cultivo para la innovación y la colaboración.

El alcance de Caribe Exponencial va más allá de Barranquilla, dando la bienvenida a empresas tanto de dentro como de fuera de la región. Siempre que haya un compromiso de abrir operaciones en el departamento del Atlántico y la región Caribe, empresas de diversas localidades son bienvenidas a ser parte de este viaje transformador.

Bajo la guía de Daniel Rubio, Caribe Exponencial no solo está dando forma a las empresas, sino que también está contribuyendo significativamente al panorama económico del Caribe.

Caribe Exponencial está respaldado por siete instituciones de la región Caribe,