Además de la reducción en los tiempos de producción, la IA es clave para mejorar experiencias de usuario y ofrecer nuevas posibilidades a las compañías. ¿Dónde estudiar inteligencia artificial?

Dos cosas son completamente ciertas a propósito de la inteligencia artificial: primero, que no se trata de un boom sino de una radical transformación en la forma de hacer las cosas para todos los actores económicos y, segundo, que hay que adaptarse a esta nueva realidad, adquiriendo habilidades.

“La Inteligencia Artificial es un tren de alta velocidad que no va a frenar de aquí en adelante y el chat GPT es solo la punta del iceberg. La inteligencia artificial va a cambiar todos los empleos y es absolutamente inevitable: pero eso no significa que sea malo, tampoco significa que sea bueno, significa que tenemos que hacer algo al respecto. En un año, saber de IA va a ser tan o más importante que saber usar un Excel”, afirmó Freddy Vega, CEO de Platzi.

Las habilidades para dominar la IA no se refieren solo a programación. Uno de los asuntos clave es que ella implica el desafío de una interacción distinta entre el ser humano y la máquina. Por eso, habilidades blandas como la elaboración de prompts (órdenes que se le introducen a una herramienta de IA para obtener un objetivo) se convierten en fundamentales para desenvolverse en estos contextos digitales y ayudan en la producción de software, diseños, textos, imágenes, videos y otras opciones.

Los casos de nuevas implementaciones estás a la orden del día, lo que demuestra que el cambio en la velocidad de adaptación está creciendo exponencialmente.

Por ejemplo, Mercado Libre ha logrado cumplir con su promesa de entregas rápidas en todo el país (48 a 24 horas) implementando soluciones de IA para su red logística propia.

Otro caso es el de la empresa de llantas Hankook Tire & Technology que ha desarrollado un sistema de análisis de la voz del cliente (VOC) para vehículos eléctricos (EV) basado en ChatGPT. Esto ha ido de la mano con los servicios de computación en la nube de Amazon Web Services (AWS) y Snowflake.

Los juegos de suerte y azar también están siendo tocados por la IA. “Algunas de las razones clave por las cuales hemos visto el crecimiento y relevancia de esta industria se debe a la accesibilidad global, lo que permite el uso de la plataforma desde cualquier parte del mundo y la seguridad y privacidad gracias a la tecnología, que permite cuidar de la mejor manera la seguridad de los clientes. Para 2024, será clave continuar con la adaptación de tecnologías emergentes como la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer nuevos niveles de entretenimiento”, explica Enrique Amorocho, gerente general de Zamba.co, un casinos en línea que ha incorporado tecnologías disruptivas para ofrecer mejores experiencias a sus clientes.

Lo mismo se puede decir de los videojuegos. Globant es una firma de servicios tecnológicos que ha participado en la edición de video juegos como EA Sports FC, Mortal Kombat 1 y Fortnite. De acuerdo con la firma, cada uno de estos productos implica el trabajo de diseñadores, desarrolladores y programadores. “Desde el diseño de niveles, integración narrativa, jugabilidad, atmósfera y estética visual, mecánica central, interfaz de usuario y hasta integraciones de Inteligencia Artificial, todo suma a la construcción de una experiencia de juego fluida y entretenida”, señaló la compañía en un comunicado. 

Claramente, adquirir habilidades para moverse en contextos dominados por la inteligencia artificial es un desafío para los profesionales de hoy.

Los impactos son positivos: según el MIT,  80% de quienes tenían permiso para usar ChatGPT, fueron sustancialmente más productivos disminuyendo en un 40% el tiempo de producción y aumentando la calidad en un 18%. 

Las opciones de capacitación en este frente son prácticamente infinitas. Desde prestigiosas universidades como Harvard o el MIT tienen un portafolio de posibilidades inclusive gratuitas. Otras opciones son plataformas como Coursera, Platzi, EDx y Crehana, entre muchas otras.

De acuerdo con fuentes de Platzi, bastan dos horas por semana durante un mes para mejorar en la administración de herramientas que permitan procesar textos, reducir horarios de trabajos, predecir la toma de decisiones, automatizar tareas financiera y contables, descubrir nuevos productos o rediseñar los ya existentes.

Áreas en las que las personas se pueden formar son: Inteligencia Artificial para Product Discovery y Product Design, Inteligencia Artificial para Content Marketing, Inteligencia Artificial para Finanzas, Inteligencia Artificial para Equipos de Datos, Inteligencia Artificial para SEO, ChatGPT en Hojas de cálculo, Taller para Practicar Inglés con ChatGPT y Curso de Prompt Engineering con ChatGPT, entre otros.

La popularización de las herramientas de inteligencia artificial han puesto al mundo en una carrera acelerada por implementar soluciones efectivas. Solo quienes se preparen podrán enfrentar los desafíos que se imponen y sacarles provecho a las posibilidades que ofrece. Así que si la decisión es estudiar IA, nada puede salir mal y, por el contrario, todo va a salir bien.

Convierta a Forbes en su fuentes permanente de información