En una conversación exclusiva, Kara Hurst, vicepresidenta global de Sostenibilidad de Amazon, profundizó el compromiso de este gigante tecnológico de lograr emisiones netas de carbono cero para 2040 y las iniciativas de sostenibilidad más amplias que dan forma al impacto global de la compañía.

Para una empresa como Amazon, que tiene un ritmo de crecimiento monumental apalancado por cajas de cartón, camiones de reparto y un intenso consumo de energía que soporta servidores no solo de sus propias plataformas, sino también las de millones de clientes que usan su servicio de nube, es toda una presión.

No obstante, Kara Hurst, la vicepresidenta global de sostenibilidad de Amazon, considera que es más que viable crecer un negocio de ese tamaño siendo sostenible.

“Una de las cosas que nos entusiasma es que creemos que podemos lograr ambas cosas”, dijo Hurst a Forbes en una mesa redonda exclusiva con periodistas de distintos países. “Hemos demostrado tener casi un 29% de reducción en nuestra intensidad de carbono desde nuestra línea base de 2015, por lo que cada año hemos avanzado bastante”:

El progreso en la reducción de la intensidad de carbono se debe en gran parte a la inversión en electrificación que han hecho en los últimos años, una estrategia transversal que abarca desde camiones eléctricos, hasta granjas solares y eólicas.

Al tener dificultades para encontrar vehículos eléctricos en la industria automotriz, Hurst cuenta que Amazon decidió dar un golpe inicial de 100.000 vehículos del fabricante Rivian, en el que como inversionista Amazon inyectó US$1.000 millones.

“Es una furgoneta de reparto eléctrica personalizada”, anota Hurst. “Ahora tenemos 10.000 de esos vehículos en la carretera y estamos en camino de obtener los 100.000 para 2030”.

Kara Hurst, vicepresidente global de sostenibilidad de Amazon. Foto: Forbes.

Descarbonización como foco

Hurst comenzó destacando el compromiso de Amazon con el Climate Pledge, una iniciativa monumental anunciada en 2019 con el objetivo de lograr cero emisiones netas de carbono para el 2040. Según la directiva de Amazon, “El Climate Pledge es nuestra estrella del norte, nuestra meta de ser cero emisiones netas de carbono para el 2040”.

Como parte del Climate Pledge, Amazon estableció el Right Now Climate Fund, con una inversión de US$100 millones en soluciones basadas en la naturaleza. Hurst enfatizó: “Tienen que ser reales, cuantificables, socialmente beneficiosas, medibles y demás”.

Así mismo, subrayó la naturaleza colaborativa del Climate Pledge, diciendo: “Esto no va a suceder solo con nosotros”. Enfatizó la importancia de invitar al compromiso a empresas de distintos sectores, diciendo: “Queríamos invitar en particular a esos sectores fuera de la industria de bienes de consumo… y convertir esto en una conversación amplia, donde invitamos a la industria y comenzamos con compromisos y acciones conjuntas”.

Intensidad de carbono: una métrica clave

Reconociendo la necesidad de una métrica más significativa en un negocio tan vasto y diversificado como Amazon, la empresa introdujo el concepto de intensidad de carbono. Hurst explicó: “Informamos ese número anualmente junto con nuestro número de carbono… son gramos de CO2 equivalente por unidad relevante para ellos internamente en el negocio”.

Amazon no limita sus esfuerzos de sostenibilidad solo al carbono. Hurst expresó: “También queríamos hacer que estos sistemas que estamos construyendo sean extensibles a cosas como el agua, la circularidad de los residuos, la biodiversidad y otros problemas que sabemos que son cada vez más importantes con el tiempo”.

Amazon está tomando acciones transformadoras para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, como el compromiso de operar con un 100% de energía renovable en sus operaciones globales para 2025, cinco años antes de la meta inicialmente establecida. Hurst destacó esto, diciendo: “En realidad, creemos que podemos avanzar más rápido. Así que adelantamos eso a 2025”.

Más allá del negocio: impacto en la comunidad

Hurst resaltó el impacto positivo de los esfuerzos de sostenibilidad de Amazon en las comunidades, diciendo: “Mientras seguimos la ciencia y estamos en el camino de hacer cosas que son buenas para nuestro negocio, también son las cosas correctas para el medio ambiente. También estamos tratando de contar la historia de que esto es algo bueno para las comunidades también”.

La vicepresidente global de Amazon, delineó el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad, enfatizando la alineación de la empresa con los avances científicos, las regulaciones emergentes y la urgencia de abordar el cambio climático. La discusión mostró el enfoque multifacético de Amazon, apuntando no solo a transformar sus propias operaciones, sino también a inspirar y colaborar con industrias de todo el mundo en la lucha contra el cambio climático.

Una nube limpia

En el encuentro, Tracy Baldwin, líder global de Sostenibilidad de AWS enfatizó el compromiso de AWS de hacer que la nube sea la solución más limpia y eficiente para las necesidades de infraestructura de los clientes. Según Baldwin, “Desde el principio, AWS se ha centrado en la eficiencia en todos los aspectos de nuestras operaciones”. Resaltó la inversión de la compañía en tecnología de vanguardia, diciendo: “Nuestra inversión en el AWS Graviton 4, el chip más potente y eficiente en energía que hemos conocido, está orientada a una amplia gama de cargas de trabajo”.

De la misma manera, reiteró el progreso de AWS en energía renovable, afirmando: “En 2019, el 100% de la energía en 19 regiones de AWS fue atribuible a energía renovable”. También presentó el compromiso de AWS de inspirar a la próxima generación, diciendo: “Hemos comenzado a colaborar con desarrolladores para llevar a estudiantes locales a proyectos de apoyo para que puedan aprender más sobre estas carreras”.

Tracy Baldwin habló sobre el compromiso de AWS de ayudar a los clientes a diseñar de manera más sostenible al migrar a AWS. Citó una exhibición en la conferencia Re:invent en Las Vegas, en la que la comunidad técnica podía conocer muchas formas de optimizar su uso.

La exhibición en AWS re:Invent resaltó soluciones creadas por clientes de AWS. Baldwin destacó el proyecto SeloVerde, diciendo: “Utiliza big data para monitorear la deforestación y las cadenas de suministro”, mostrando el compromiso de AWS con abordar los desafíos ambientales.

A su vez, compartió el compromiso de AWS con la conservación del agua, declarando: “Para 2030, nuestro objetivo es proporcionar más agua a las comunidades de la que usamos en nuestras operaciones directas”. Esbozó el enfoque, diciendo: “Continuar aumentando la eficiencia, utilizar fuentes de agua sostenibles y participar en proyectos de repoblación de agua en todo el mundo”.

AWS capacita activamente a los clientes para adoptar prácticas sostenibles a través de herramientas y recursos. Baldwin resaltó una herramienta que permite a los clientes analizar el impacto de informes de sostenibilidad, diciendo: “Los clientes pueden utilizar las herramientas para revisar los requisitos de informes que están surgiendo en los estados y comprender cómo se aplican a sus negocios”.