Alejandro Pinzón y Simón Pinilla, cofundadores de Druo, contaron a Forbes los alcances de su plataforma de pagos inmediatos.

La fintech colombiana Druo surgió en 2021, pero tardó un año y medio desarrollando su primer producto antes de salir a buscar sus primeros clientes: una red de pagos.

Alejandro Pinzón, quien ha fundado cuatro compañías y Simón Pinilla, quien previamente estuvo involucrado con Uber, se conocieron trabajando juntos en la fintech de servicios financieros Sumup.

“Nos conocimos en Sumup construyendo operaciones en múltiples países, y ahí dijimos, ‘el mundo de los pagos está roto'”, expresó Pinzón en una entrevist acon Forbes. “Nos cuestionamos a nosotros mismos: no puede ser que las transferencias tengan que realizarse a través de canales separados”.

Iniciaron con recursos propios y ya han atraído inversionsitas institucionales: firmas de capital de riesgo y montos que no detallan. Se concentran en abordar los desafíos que enfrentan los consumidores.

“A veces, cuando vas a una tienda y quieres pagar con tarjeta, te dicen que no, y mucho menos si dices que vas a pagar a través de PayPal o con tu cuenta bancaria. Por eso dijimos: tenemos que construir algo nuevo”, menciona Pinzón. “Queremos conectar todas las cuentas bancarias del mundo en un solo lugar. De esa manera, el dinero se moverá desde el origen hasta el destino de la manera más rápida”.

El enfoque inicial de Druo fue en el aspecto de débito, proporcionando una plataforma para que las empresas recauden directamente desde cuentas bancarias, atendiendo a clientes en sectores como finanzas y cadena de suministro. Pinzón enfatizó la eficiencia de su red de pagos, afirmando: “En nuestra red de pagos, las empresas pueden recaudar y enviar pagos directamente a cuentas bancarias en cualquier momento, sin tener que pasar por la compleja red de intermediarios que participan en las transacciones financieras hoy en día”.

Simón Pinilla, cofundador de Druo, abordó los inicios de la compañía: “Comenzamos financiándonos con nuestros ahorros”.

Pinilla resaltó la importancia del número de cuentas disponibles en su red de pagos como una métrica clave para el éxito de Druo.

“Terminamos lanzando en México, Perú, Colombia y Estados Unidos. Ahora tenemos 1 mil millones de cuentas bancarias disponibles”, apuntó.

Ahora, Druo ha procesado más de US$30 millones en pagos, sirviendo a más de 300,000 usuarios.

“En 2024, queremos aumentar el volumen de transacciones en un 6X”, anotó Pinilla.

Ambos cofundadores coinciden en que su operación se ha construido con eficiencia, usando herramientas no-code para que cualquier miembro del equipo pueda desarrollar producto.

“Somos un equipo de 15 personas y buscamos ser muy eficientes utilizando la tecnología”, comenta Pinilla. “En 2024, nuestras metas son convertirnos en una empresa globalmente relevante”, complementa Pinzón.

Druo ha lanzado su red de pagos inmediatos en México, Perú, Colombia y Estados Unidos, mientras que se prepara en 2024 para lanzarla en Europa, donde aspira agregar 40 países.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada