Julián Melo y Marta Forero, cofundadores de Ubits, explicaron a Forbes esta nueva apuesta de la compañía.

En el competido mercado de la educación en línea, Ubits, una plataforma de origen colombiano que compite con otras como Coursera y Platzi, está adoptando una nueva estrategia en la que integran contenidos de diversos aliados y en distintos formatos, revelaron en una entrevista con Forbes sus cofundadores Julián Melo y Marta Forero.

Destacando el alcance regional de la plataforma, Julián Melo compartió que el 70% de los ingresos de Ubits proviene fuera de su país de origen, Colombia.

“Hemos migrado a ser una plataforma para desarrollar y formar talento”, apuntó Melo, cofundador y CEO de Ubits. “Tenemos más de 600 clientes”.

Ubits presume su catálogo con 10,000 contenidos, una propuesta de valor formidable en la competitiva arena de la tecnología educativa.

Melo enfatizó el compromiso de la plataforma con la diversidad de formatos de aprendizaje: “No solo tenemos el contenido que producimos, sino también secciones de contenido de socios como Harvard, Stanford, AWS, Microsoft”.

Al discutir la evolución del modelo de aprendizaje de Ubits, Melo anotó: “Algo que hicimos en América Latina es que escalamos el modelo de microaprendizaje”.

Una sesión con el equipo de trabajo, en la que se preguntaron cómo conumen contenido, concluyeron que las personas lo hacen en diversos formatos como podcasts, Ted Talks y lecturas.

“Llegamos a la conclusión de que debíamos traer socios con múltiples formatos”, explicó Melo, lo que llevó a colaboraciones con instituciones destacadas para mejorar las ofertas de contenido de Ubits.

“A nivel de producto, estamos lanzando dos nuevos productos”, anticipó Melo. “Queremos ser una solución más integral en recursos humanos, resolvemos la formación y estamos ingresando al rendimiento”.

Ubits aspira a ser una solución holística que ayuda tanto a individuos como a empresas en su trayectoria de crecimiento.

“Nos estamos consolidando cada día en mercados clave”, afirmó Melo. “Chile y América Central están creciendo a un ritmo acelerado. México es nuestro mercado más importante; esperamos duplicar nuestros ingresos en 2024. Queremos crecer con nuevos clientes” al tiempo que integran la inteligencia artificial en algoritmos de recomendación para seguir el progreso de habilidades”.

Marta Forero, cofundadora y CPO de Ubits, profundizó en los desafíos de atender a preferencias de aprendizaje diversas. “El desafío aquí es brindarnos todos los formatos, y en este mundo de contenido, las personas encontrarán cómo les gusta estudiar”, afirmó.

Forero compartió cómo la inteligencia artificial desempeñó un papel crucial en la definición de planes de formación por competencias, roles y áreas específicas, alineando las aspiraciones individuales con las necesidades organizativas.

“No es solo lo que el estudiante quiere, sino cómo la empresa entiende lo que necesita para desarrollar esas habilidades”, explicó Forero. Para abordar esto, Ubits diseñó un producto integral que elabora planes de formación para empresas en tres pasos, adaptados para cada persona en cada área.

Forero dio a conocer los planes futuros de la empresa, declarando: “Estamos desarrollando soluciones más integrales; en el primer trimestre de 2024, tendremos una solución de evaluación para medir el impacto”.

La compañía, que pasó por la aceleradora Y Combinator y fue considerada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia en 2021, aspira a tener resultados tangibles y mejorar la experiencia de aprendizaje tanto para individuos como para organizaciones.