Con más de 70 años de historia, Ramo vende más de 219 millones de unidades de Chocoramo al año y, como parte de su estrategia de crecimiento, suscribió una alianza con Kellogg’s darle vida a un cereal inspirado en su producto insignia.

Productos Ramo anunció que el Chocoramo llega a Venezuela, con lo cual alcanza 12 destinos internacionales, entre los que se destacan Estados Unidos, España, Canadá, Australia y Chile. 

Chocoramo, un ponqué recubierto de chocolate con más de 50 años de historia, se une a la oferta de snacks y ponqués hechos en Colombia que han conquistado paladares en todo el mundo.

Santiago Molano, Director de Negocios Internacionales de Ramo, explicó que, además de ser una oportunidad de crecimiento en la demanda de snacks y ponqués, la empresa planea capitalizar la presencia de expatriados colombianos como embajadores de marca. 

“La cercanía cultural y la presencia de colombianos en Venezuela, junto con la apertura del mercado a nuevas innovaciones, son factores clave que llevaron a Ramo a elegir este destino de exportación al que llegaremos generando valor compartido y contribuyendo al progreso de Venezuela”, agregó.

También le puede interesar: Ramo confirmó su alianza con Kellogg’s y se prepara para lanzar su cereal de Chocoramo

Con más de 70 años de historia, la compañía vende más de 219 millones de unidades de Chocoramo al año y, como parte de su estrategia de crecimiento, suscribió a comienzos del año pasado una alianza con Kellogg’s darle vida a un cereal inspirado en su producto insignia.

Según Carmen Caballero, presidenta de Procolombia,  “esta entidad siempre buscará que los empresarios vean el comercio exterior como el mejor camino para su crecimiento empresarial, a través de la estrategia de exportaciones”.

Agregó que el equipo de asesores de la entidad estará presente para acompañar la internacionalización de las empresas, con información sobre oportunidades y tendencias de los mercados, procesos técnicos del comercio exterior y herramientas comerciales para que logren consolidarse en el mercado internacional.