La decisión de la FAA se produce horas después de que una de estas aeronaves perdiera parte de su fuselaje en pleno vuelo, aunque pudo aterrizar a salvo en el aeropuerto de Portland.

La agencia federal de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) ordenó este sábado la “inmovilización temporal” de determinados Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas estadounidenses o en territorio estadounidense tras el incidente con una aeronave que perdió parte de su fuselaje en pleno vuelo.

A través de un comunicado, la FAA emitió una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia (EAD) que requiere que los operadores inspeccionen las aeronaves antes de realizar nuevos vuelos.

“Las inspecciones requeridas durarán entre cuatro y ocho horas por avión”, apuntó la agencia federal, que estimó en 171 los aviones afectados en todo el mundo.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) está investigando lo sucedido y ha trasladado a la zona varios equipos para determinar las causas de un incidente que no registró heridos.

La decisión de la FAA se produce horas después de que una de estas aeronaves perdiera parte de su fuselaje en pleno vuelo, aunque pudo aterrizar a salvo en el aeropuerto de Portland.

“El vuelo 1282 de Alaska Airlines regresó sano y salvo al Aeropuerto Internacional de Portland alrededor de las 5 p.m. hora local el viernes 5 de enero (01.00 de la madrugada del sábado GMT), después de que la tripulación informara de un problema de presurización.

También le puede interesar: El nuevo incidente de un Boeing 737 MAX, uno más en la controversial historia de estas aeronaves

El avión se dirigía al aeropuerto internacional de Ontario, en California”, apuntó la agencia en un comunicado tras lo sucedido.

Según imágenes proporcionadas por algunos pasajeros y que están siendo difundidas por medios estadounidenses, un panel de fuselaje, incluida la ventana, se desprendió poco después del despegue.

Un testigo citado por CNN dice que el fuselaje se desprendió cuando el avión cogió altitud y que no se dio cuenta hasta que pudo quitarse la máscara de oxígeno.

En el avión, Boeing 737 Max, viajaban 171 pasajeros y seis miembros de la tripulación y solo estuvo en vuelo aproximadamente 35 minutos desde que despegó del aeropuerto de Portland.

La aerolínea, Alaska Airlines, decidió “como “medida de precaución” dejar en tierra temporalmente sus 65 aviones Boeing MAX-9, que volarán “sólo después de completar el mantenimiento completo y las inspecciones de seguridad”.

“Estamos trabajando con Boeing y los reguladores para comprender lo que ocurrió esta noche y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible”, apuntó Ben Minicucci, director ejecutivo de Alaska Airlines.

También a través de la red social X, la compañía Boeing dijo que estaban “al tanto del incidente que involucró al vuelo de Alaska Airlines”.

“Estamos trabajando para recopilar más información y estamos en contacto con nuestro cliente de la aerolínea. Un equipo técnico de Boeing está listo para apoyar la investigación”, dijeron.

En América Latina, Copa Airlines informó que suspendió las operaciones de 21 aeronaves Boeing 737 MAX 9 mientras son sometidas a una revisión técnica, siguiendo así una directriz de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

“Las inspecciones requeridas durarán entre cuatro y ocho horas por avión”, dijo este sábado la FAA antes de emitir una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia (EAD) para requerir a los operadores la revisión.

Desde 2015, Copa Airlines ha ordenado a Boeing 85 aeronaves 737 MAX, como parte de un plan de modernización de su flota.

Por su parte, Aeroméxico dio a conocer que mantendrá en tierra sus aviones Boeing 737 MAX 9 para una inspección, tras el incidente de despresurización durante el vuelo registrado el viernes en el vuelo 1282 de Alaska Airlines que lo obligó a regresar al aeropuerto de Portland.

EFE