La ciberseguridad es la nueva necesidad clave de todas las empresas, no solo las tecnológicas. ¿Qué hacer de cara al 2024 para mejorar esta área?

El ritmo vertiginoso de la innovación ha llevado a la consolidación de nuevas tecnologías que van dejando una huella significativa en nuestras vidas cotidianas. Si bien esto ha generado oportunidades prometedoras para el desarrollo comercial, la transformación digital y el progreso social, también conlleva responsabilidades considerables.

La digitalización ha propiciado la omnipresencia de la información, un activo crítico en la actualidad. Esto ha obligado a todas las industrias a fortalecer sus posturas de ciberseguridad para salvaguardar el bienestar de los consumidores y socios comerciales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos invertidos, el avance de prácticas digitales seguras va de la mano con el aumento de amenazas.

En el sector empresarial, la exposición es tal que, según el Estudio Anual de Ciberseguridad de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, más del 50% de las denuncias por ciberdelitos en 2022 provinieron de empresas privadas y entidades del sector público. Esta realidad resalta que las organizaciones, sin importar su tamaño o industria, son objetivos de alto valor para los cibercriminales.

Lo preocupante es que estos ataques no son simples; según nuestro reciente informe de HP Wolf Security, los delincuentes digitales operan a un nivel cada vez más profesional, exponiendo la vulnerabilidad de las empresas frente a amenazas diarias a través de diversos canales.

Debido a este riesgo persistente, es crucial que las organizaciones aborden esta problemática de manera proactiva. Superamos la etapa de simplemente prevenir; ahora, el mundo demanda un enfoque más resiliente, con una comprensión constante del entorno y acciones acordes, construyendo y actualizando esquemas dinámicos y propositivos.

Esta mentalidad no solo se aplica a los públicos externos; internamente, como líderes empresariales, debemos capacitar a nuestros equipos para adoptar un enfoque centrado en la ciberseguridad y cuidado de la información. En HP, estamos liderando este proceso al empoderar a nuestros empleados con conocimientos sólidos en ciberseguridad, permitiéndoles adelantarse proactivamente a las amenazas y reaccionar de manera adecuada ante situaciones de este tipo.

La resiliencia digital debe extenderse a toda nuestra cadena de valor, y es por eso que en HP trabajamos incansablemente para ser un aliado estratégico en la seguridad de nuestros clientes. A través de HP Wolf Security aseguramos experiencias digitales superiores al proteger archivos, aplicaciones y páginas web en nuestros dispositivos contra cualquier amenaza, subrayando así estrategias conscientes y una comprensión del entorno que generan resultados significativos en la lucha contra los ciberdelincuentes.

Mi invitación es a seguir consolidando estas buenas prácticas; como gestores empresariales, al operar en este mundo cada vez más digital, nuestra responsabilidad es garantizar que la ciberseguridad sea un pilar fundamental en nuestras estrategias de crecimiento y hacerla una de nuestras principales fortalezas.

Es esencial unir esfuerzos, fomentar la innovación y aprovechar las nuevas tecnologías para consolidar una cultura corporativa sólida y adaptable. Juntos, podemos forjar un futuro empresarial seguro y resistente ante los desafíos y amenazas actuales y futuras.

Por: Sandra Hinestroza*
*La autora es Directora General de HP en Colombia.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.

Lea también: Inclusión para un mundo conectado: desafío y oportunidad