Andrés Sarrázola, fundador y CEO de Ayenda, explicó a Forbes la transición de la compañía, que ahora es una empresa liviana en activos.

Cuando Ayenda fue fundada por los colombianos Andrés Sarrázola y Christian Gómez en 2018, quería ser la cadena de hoteles de bajo costo más grande de Latinoamérica por número de propiedades, llegando a sumar más de 280 hoteles bajo el modelo de franquicia en Colombia, México y Perú.

Así, trajeron más de US$20 millones de inversionistas de reputadas firmas de capital de riesgo como Kaszek, SoftBank, Kaszek y 500 Global.

“El modelo de cadena hotelera, contaba con una red de propietarios con ciertos estándares de calidad”, recuerda Andrés Sarrázola, fundador de Ayenda, en una entrevista con Forbes. “Esto limitaba el mercado porque requería que un hotel aceptara los estándares de Ayenda, incluidas nuestras tarifas”.

Abordando desafíos de la estandarización, Sarrazola señaló que las experiencias inconsistentes en diferentes ubicaciones estaban afectando negativamente la reputación de Ayenda.

“Los clientes iban a un hotel de Ayenda en Medellín y les gustaba, pero en Bogotá no”, admite. “La estandarización no estaba completa; tener un letrero y champú era una cosa, pero limitaba nuestro tamaño de mercado”.

Al darse cuenta de la necesidad de un cambio radical, Sarrazola y su equipo decidieron redefinir el modelo de negocio de Ayenda.

“Nos dimos cuenta de que estábamos invirtiendo mucho capital en remodelar hoteles, asumiendo muchos gastos relacionados con cojines y botellas de agua, y con personas que verificaban la calidad de cada hotel”, apunta Sarrazola. “Tomamos todo lo que nos gustaba y lo trasladamos al nuevo modelo”.

El momento crucial llegó en mayo de 2023, cuando Ayenda se transformó en una empresa liviana en activos. Sarrazola se puso al frente de las preocupaciones de los inversores sobre el tamaño del mercado y la rentabilidad en un plazo específico, asegurándoles que Ayenda estaba preparada mejorar sus números cambiando su modelo de negocio.

“Teníamos una base de húespedes y una cadena”, anota Sarrázola. “Así que decidimos adoptar un nuevo modelo, un sistema en el que nos convertimos en una plataforma de reservas y una plataforma de gestión para hoteles, ayudándolos a administrar sus propiedades”.

Bajo el nuevo modelo, los hoteles pagan un 16% a Ayenda por cada reserva, obteniendo acceso a un sistema de gestión de reservas, bloqueo de habitaciones e integración con plataformas como Booking y Expedia. Los hoteles pueden acceder gratuitamente a la herramienta, pero también pueden pagar para obtener funcionalidades adicionales.

“Desde que hicimos el cambio, el número de registros en nuestro sistema comenzó a crecer; nos hemos vuelto mucho más eficientes al encontrar propiedades: tenemos hoteles, hostales, apartamentos, cabañas, fincas”, explica el CEO de Ayenda.

El nuevo foco de Ayenda radica en ofrecer un gestor de canales integrado que sincroniza la disponibilidad en varias plataformas. “Estar con Ayenda te proporciona un nuevo canal que brinda acceso a una base de clientes, incluidos clientes corporativos, repetitivos y de vacaciones”, comenta Sarrazola.

Las cifras hablan por sí mismas. “Por cada dos reservas en Booking, Ayenda vende una. Vendemos cinco veces más que Expedia y 35 veces más que todos los demás canales combinados”,

En cuanto a la expansión geográfica, Ayenda está tomando movimientos estratégicos. “En Perú, seguimos operando. En México, estamos invirtiendo más. Queremos seguir creciendo en México”.

Sarrazola enfatizó la prudencia financiera del nuevo modelo. “Estamos gastando una décima parte de lo que estábamos gastando antes. Estamos cerca del punto de equilibrio”.

Al concluir la entrevista con una mirada hacia el futuro, Sarrazola expresó la ambición de Ayenda de convertirse en el sistema de gestión hotelera preferido para América Latina. “El sistema operativo que proporcionamos a los hoteles, otras compañías lo cobran. Queremos ser el sistema de gestión hotelera para América Latina; es una gran oportunidad”.

El viaje de Ayenda desde una cadena hotelera hasta una plataforma dinámica de reservas y gestión muestra el poder de la adaptabilidad y el pensamiento estratégico en el competitivo panorama de la industria hotelera. Como sistema de gestión hotelera de América Latina, Ayenda está preparada para un mayor crecimiento e influencia en el sector en constante evolución de viajes y alojamiento.