Evite las multas por el pago de impuestos con estrategias efectivas. Aprenda sobre el sistema tributario y cómo puede disminuir el valor del impuesto.
De acuerdo con la Dirección e Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en 2023 había 321.000 contribuyentes morosos, que le debían al Estado alrededor de 14 billones de pesos. Para no convertirse en uno más de este grupo, es importante revisar el calendario tributario de la DIAN para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en 2024.
Pero este proceso no siempre resulta sencillo para los contribuyentes, ya que pueden enredarse con los tipos de impuestos que deben pagar, los tiempos oportunos para hacerlo, los mecanismos de recaudo y las sanciones que aplican en caso de incumplir.
En este artículo, Forbes le explicará cómo evitar multas por no pagar impuestos, cuáles son las sanciones penales por la evasión fiscal y cómo saber si tiene multas pendientes en Colombia.
El método para evitar multas
No pagar impuestos en Colombia puede resultar en multas y cargos por intereses, y dependiendo de la gravedad, puede tener consecuencias como sanciones penales. Así, lo primero es entender cómo funciona el recaudo tributario. Entre los impuestos nacionales encontramos el IVA, el Impuesto de Renta, el Impuesto de Timbre Nacional y las Contribuciones Especiales. En los impuestos departamentales, el impuesto al consumo, el impuesto de registro y la sobretasa a la gasolina. Y en los impuestos municipales encontramos el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), Impuesto Predial Unificado y el impuesto sobre vehículos automotores.
Según el Código Penal, las penas pueden variar dependiendo del monto evadido o defraudado, de acuerdo a la ley 1943, la ley 2010 de 2019 y la ley 2277 de 2022. Con esto claro, para evitar las multas es crucial:
- Mantenerse informado sobre las obligaciones tributarias y actualizarse para evitar goles a último minuto.
- Planificación tributaria basada en la consulta con un contador o asesor fiscal para explorar opciones legales que le beneficien.
- Presentar declaraciones de impuestos dentro del plazo establecido.
- Aprovechar los beneficios tributarios, como las deducciones, descuentos e incentivos fiscales.
- Pagar los impuestos correspondientes en el plazo establecido.
- Proporcionar información veraz y completa en las declaraciones de impuestos.
- No ocultar patrimonio, sean activos, pasivos, ingresos, gastos o costos.
- Evitar realizar operaciones comerciales sin emitir facturas o comprobantes fiscales.
¿Cómo saber si tiene impuestos pendientes?
El pago de impuestos oportuno es un beneficio para el país, ya que financia servicios públicos para mejorar la educación, la salud, la infraestructura y otros servicios esenciales; además, evita sanciones, y promueve la equidad, al contribuir de manera equitativa los recursos para el bienestar colectivo. Para saber si tiene que pagar impuestos y cómo verificar su situación tributaria, puede seguir estos pasos:
- Consulte en la DIAN: Visite el sitio web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y busca la sección de “Renta Personas Naturales” e infórmese sobre si está sometido al impuesto.
- Registro Único Tributario (RUT): Verifique que su RUT esté actualizado. Este documento contiene toda la información relevante sobre su situación fiscal.
- Declaración de Renta Sugerida: La DIAN ofrece un servicio de “Declaración de Renta Sugerida” donde, ingresando su número de identificación, el sistema le informará si tiene o no una declaración sugerida para la vigencia actual.
- Requisitos para declarar renta: Revise si cumple con alguna de las condiciones que le obligan a declarar renta, como niveles de ingresos, patrimonio, consumos con tarjeta de crédito, entre otros.
- Citas y asesoría: Si aún tienes dudas, puede programar una cita con la DIAN para recibir asesoría personalizada.
En el caso de que sea una persona independiente, tome en cuenta que también debe cumplir con sus obligaciones tributarias, que incluyen el pago de impuestos sobre la renta y, en algunos casos, el IVA. Los trabajadores independientes que tengan ingresos mensuales o superiores a un salario mínimo están obligados a pagar aportes a la seguridad social. Además, deben inscribirse de manera gratuita en el Registro Único Tributario (RUT) y, dependiendo de su actividad económica y nivel de ingresos, pueden estar sujetos al pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA).
Por otro lado, para los no residentes y entidades no domiciliadas en Colombia que generan ingresos por venta de bienes y/o servicios a clientes ubicados en territorio nacional, se les hará un retefuente del 10%. O podrán presentar una declaración de impuestos sobre la renta y se aplicará una tarifa del 3% sobre los ingresos brutos obtenidos en el país.
En cuanto al pago de multas por impuestos vehiculares, debe consultar el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) o en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT). Puede hacerlo en sus respectivos sitios web y siguiendo las instrucciones para consultar por placa o cédula.
¿Cómo disminuir el pago de mis impuestos?
En este punto, le sugerimos consultar con un asesor tributario. De acuerdo con Bancolombia, para lograr la disminución del pago, es importante que realice una planeación tributaria eficiente para aprovechar los beneficios disponibles. Aquí le presentamos algunas estrategias:
- Elegir el régimen tributario adecuado: Dependiendo de los ingresos y la naturaleza de su negocio, puede optar por el Régimen Simple de Tributación o el régimen ordinario. El RST simplifica las obligaciones tributarias y puede resultar en un menor pago de impuestos para ciertos contribuyentes.
- Aprovechar deducciones y descuentos: Puede reducir su base gravable utilizando deducciones permitidas por la ley, como intereses de préstamos para vivienda, gastos de salud y dependientes económicos.
- Utilizar incentivos fiscales: El gobierno ofrece incentivos para promover ciertos sectores económicos.
- Reinvertir ganancias: Reinvierta las utilidades de su propia empresa para obtener beneficios y reducir el impuesto sobre la renta.
- Donaciones solidarias: Las donaciones pueden generar descuentos hasta del 25% sobre el impuesto a la renta.
Las sanciones legales y penales que debe evitar
Por ejemplo, en el artículo 434A del Código Penal, por la omisión de activos o declaración de pasivos inexistentes por un valor igual o superior a 1.000 salarios mínimos mensuales puede resultar en una pena de prisión de 48 a 108 meses.
Si el valor de los activos omitidos o de la inclusión de pasivos inexistentes es superior a 2.500 salarios mínimos legales vigentes, pero inferior a 5.000 salarios mínimos, la pena aumentará hasta 144 meses. Y por último, si supera los 5.000 salarios mínimos, la pena será de hasta 161 meses.
La acción penal por la evasión de impuestos es iniciada por la DIAN “por petición especial de comité dirigido por el director general o su delegado”. La extinción de la pena podrá servir de beneficio si la persona paga el valor correspondiente y no reincide. Contará con un máximo de 2 extinciones.
Le recomendamos: Así puede mejorar el puntaje crediticio: 10 estrategias para desbloquear oportunidades
Le recomendamos: Las 9 estrategias para sobrevivir a los primeros dos años del negocio