¿Ya alistó el bolsillo para el aumento de los precios? De acuerdo con el DANE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 9,28%, lo que determinará los precios para el 2024.
El pasado martes 9 de enero, el Dane reveló el dato de inflación anual, que para diciembre de 2023 se ubicó en 9,28%, dentro de los márgenes de la proyección de 9,5% que había hecho el Gobierno nacional. ¿Qué implicaciones tiene esta cifra para el bolsillo de los colombianos?
En principio, que una serie de productos y servicios se ajustarán conforme al IPC en el año que recién comienza.
Según el DANE, la caída del IPC para este año fue de 3,84% frente a 2022, lo que la sitúa en 9,28%. Sin embargo, algunas cosas que compramos cambiaron de precio más que otras, como el transporte (15,42%), restaurantes y hoteles (13,22%), bebidas alcohólicas y tabaco (11,95%), educación (11,41%) y otras.
Por otro lado, en cuanto salario mínimo, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señala que el aumento porcentual fue de IPC más 2,9%: “un buen ajuste, moderado”, y añadió que “permite seguir en la senda del descenso de la inflación en 2024”. Sin embargo, admite que el fenómeno de El Niño y el manejo de las tarifas podría hacer difícil el camino para disminuir la inflación con efectividad. Y aseguró que la meta del gobierno será reducirla a 5% para finales de 2024.
Lea también: ¿Cómo sobrevivir a los primeros años del negocio?
¿Qué subirá de acuerdo con el IPC?
Aunque el IPC es una buena medida general de la inflación, no necesariamente refleja el aumento de los precios en todas las categorías de productos y servicios.
Entre los rubros más básicos, subirán de precio el transporte, los arriendos, los servicios públicos de agua, electricidad y luz, así como el vestuario.
También se ajustan los precios de algunos alimentos y bebidas, matrículas escolares, restaurantes, hoteles, peajes, entretenimiento y salud.
Categoría | Variación |
Transporte | 15,42% |
Restaurantes y hoteles | 13,22% |
Bebidas alcohólicas y tabaco | 11,95% |
Educación | 11,41% |
Bienes y servicios diversos | 10,08% |
Salud | 9,49% |
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 9,26% |
Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda | 8,94% |
Recreación y cultura | 7,10% |
Prendas de vestir y calzados | 5,23% |
Alimentos y bebidas no alcohólicas. | 5% |
Información y comunicación. | 0,12% |
Lo que no subirá
Hay ciertos productos y servicios que no están indexados al IPC y por tanto no se verán afectados, pues están sujetos a otras condiciones que no necesariamente responden a la inflación.
- Multas, infracciones y requisitos financieros.
- Límites de dinero de cuánto debes mover en el banco.
- Costo de participación en concursos de trabajo.
- Valores de matrícula y derechos pecuniarios para escuelas normales superiores oficiales.
- Valor de la inscripción en el Registro Nacional de Turismo de las empresas.
¿Y los arriendos…?
En cuanto al aumento del arriendo para 2024, de acuerdo con la ley 820 de 2023, en su artículo 20, establece que no puede haber un aumento mayor al 100% de la cifra del IPC, es decir, hasta un 9,28%. Para ello, debe tomarse en cuenta que el contrato cumpla 12 meses de haberse firmado o a partir del último incremento. No incrementarán automáticamente en enero.
Le recomendamos: ¿Cómo ganar dinero extra en internet?