De acuerdo con la Secretaría de Salud, existen 331 casos activos. Las autoridades recomiendan retomar el uso de tapabocas y completar el esquema de vacunación.
Recientemente en Colombia se ha identificado una nueva variante de covid-19 denominada JN.1 “Pirola”. La variante, que es una subvariante de la conocida BA.2.86 “Omicron”, ha sido detectada inicialmente en EE. UU. entre agosto y noviembre de 2023, y ha causado un aumento significativo de casos a nivel global, incluyendo Colombia, China, India y Reino Unido.
De acuerdo con el Observatorio de Salud de Bogotá de la Secretaría de Salud de Bogotá, existen 331 casos activos de Covid-19, con una ocupación UCI del 79,8%. Por tal motivo, recomendó intensificar las medidas de prevención, como el uso de tapabocas cuando tenga síntomas respiratorios y necesite estar en comunidad o salir de casa, debido a que la nueva variante tiene mayor capacidad de transmisión.
“Desde la entidad se reitera el llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de autocuidado y prevención como el lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados, completar esquemas de vacunación de toda la familia”, indicó la Secretaría de Salud de Bogotá.
Según el Ministerio de Salud, la ocupación UCI en Bogotá es estable y está segura en caso de aumentar los casos. El subsecretario de Salud Pública, Manuel González, señaló que la alerta deriva de una variante de Omicron, y que, aunque tiene mayor potencia de transmisión, no tiene mayor afectación “en términos de la severidad y la mortalidad”. Además, invitó a estar pendiente de las fuentes de información oficial para reducir la desinformación.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la nueva variante se caracteriza por tener más 50 mutaciones: la evidencia señala que tiene una mayor capacidad de transmisión, pero no agrava los casos, y que las vacunas actuales previenen contra las enfermedades graves del covid-19.
Para consultar los puntos disponibles para vacunación en Bogotá, puede visitar la página de la Secretaría de Salud. Por otro lado, si se encuentra en otra ciudad, puede visitar la página del Ministerio de Salud.
Le recomendamos: Así puede evitar multas por no pagar impuestos en Colombia en 2024