Con un equipo nacional de 140 personas, Centronet monitorea equipos en 12 países.
En la ciudad colombiana de Cali, Centronet, una compañía tecnológica con humildes orígenes como un cibercafé en el centro de la ciudad, ha emergido como una fuerza formidable en el sector, alcanzando US$9 millones en ventas en 2023.
La historia comienza hace 22 años, cuando dos hermanos ingenieros, John Jairo Bueno y Daniel Bueno, mientras estudiaban, fundaron un pequeño lugar en el quegente pudiera acceder al burbujeante mundo del internet.
Carlos Pérez, el actual gerente de Centronet, explica que desde aquel entonces, empezaron las relaciones con grandes clientes.
“Ellos comenzaron a recibir consultas de bancos para validar si podían hacer mantenimiento a algunos computadores o vender algunos”, cuenta Pérez en una entrevista con Forbes.
Aprovechando la oportunidad, Centronet pasó de ser un cibercafé local a una compañía tecnológica orientada a servicios.
“Un día recibieron una invitación de Tecnquímicas para ofrecer sus servicios de mantenimiento a algunos computadores”, relata Pérez, contratado en 2022 para liderar la compañía, tras ocho años como director económico de la Cámara de Comercio de Cali. “Desde ese día, hace 16 años, hasta hoy, no hemos dejado de prestar servicios a Tecnquímicas, uno de nuestros principales clientes.”
Centronet evolucionó rápidamente hasta convertirse en un proveedor integral, ofreciendo una gama de servicios que incluyen asesoría a empresas en la selección de equipos, cableado y soluciones de seguridad.
“Nuestra estrategia es cumplir la promesa de la infraestructura que requieren para sus necesidades”, señala Pérez.
El grupo de clientes de la compañía se expandió para incluir nombres prominentes como Studio F, Sandwich Qbano y Banco de Occidente.
Para el año 2023, Centronet alcanzó US$9 millones en ventas, consolidando su posición como un actor clave del sector, desde el suroccidente colombiano.
Pérez enfatiza su agnosticismo digital, trabajando con múltiples marcas para ofrecer soluciones personalizadas.
“Somos los mayores vendedores institucionales de Apple en el suroccidente de Colombia”, afirma Pérez. “También vendemos vallas digitales con proveedores como Samsung y LG”.
El alcance de Centronet va más allá del éxito comercial; contribuyen activamente a la transformación digital de las universidades de la región y colaboran con importantes empresas para diseñar salas de reuniones equipadas con micrófonos y proyectores.
La compañía también está invirtiendo en ciberseguridad y automatización de procesos, reconociendo la creciente demanda de dicha experiencia en la industria.
“Estamos realizando inversiones en contratar talento de ciberseguridad, que está muy demandado”, dice Pérez. “También en automatización de procesos”.
A medida que las empresas adoptan cada vez más soluciones de IA para el control en tiempo real de los procesos de producción, Centronet, que compite con canales de venta fuertes a nivel nacional, busca posicionarse como un aliado.
“Muchas empresas pasaron por el proceso de entender que la forma de incorporar IA depende en gran medida de un aliado que le permita generar los datos”, apunta Pérez.
Con un equipo nacional de 140 personas, la compañía monitorea equipos en 12 países. Así, Centronet sigue abriéndose paso como un canal relevante, principalmente de hardware, en el sector tecnológico colombiano.
Lea también: Esta startup de reciclaje recaudó US$2 millones y se prepara para expandirse a México