Altman ha manifestado su inquietud ante la posibilidad de que el avance de la IA supere la disponibilidad de chips requerida para un desarrollo tan acelerado.
Sam Altman, CEO de OpenAI, estaría creando planes para recaudar fondos para una red de fábricas de semiconductores, según un nuevo informe. Esto se da en medio de una carrera multimillonaria por la producción de chips, tecnología clave para la fabricación de bienes de consumo y productos de inteligencia artificial.
Hechos clave:
- Altman ha estado hablando con grandes inversores potenciales que ayudarían a financiar la red de fábricas de chips, según informó Bloomberg, citando a personas no identificadas familiarizadas con las conversaciones.
- Firmas de inversión como el grupo tecnológico G42, con sede en Abu Dhabi, y SoftBank Group, con sede en Tokio, son algunas de las empresas que están en comunicación con Altman sobre el proyecto, agregó Bloomberg, señalando que involucraría a los principales fabricantes de chips.
- Los detalles adicionales sobre los objetivos de Altman con el proyecto en sus primeras etapas son escasos, aunque su potencial éxito podría jugar un papel en la actual guerra de chips entre Estados Unidos y China, ambos buscan impulsar su producción de chips para aplicaciones en los sectores de inteligencia artificial, militar y bienes de consumo.
- No está claro dónde se ubicarían las fábricas de chips, pero ubicarlas en Estados Unidos podría ayudar al poder de fabricación del país, ya que actualmente fabrica alrededor del 12% de los chips del mundo a nivel nacional y depende en gran medida de la subcontratación como medida de ahorro de costos.
- El proyecto de Altman también probablemente se materializaría junto con la creciente demanda de chips en el futuro cercano y mediano, a medida que aumenta el uso de semiconductores en los vehículos y persisten los riesgos comerciales geopolíticos, según S&P Global.
- OpenAI, G42 y SoftBank no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Forbes.
La cifra:
48.000 millones de dólares. Esa es la cantidad de ingresos de semiconductores que se registró en noviembre, informó Bloomberg, lo que marca un aumento del 5,3% con respecto al año anterior.
Antecedentes clave:
- Los semiconductores son pequeños módulos, procesadores y otros tipos de chips que se encuentran dentro de dispositivos electrónicos como automóviles, dispositivos médicos, computadoras, armamento, teléfonos y sistemas de energía limpia.
- Estados Unidos ha invertido miles de millones en la industria de semiconductores, con decenas de empresas como Intel y Qualcomm prometiendo casi 200 mil millones de dólares para proyectos de fabricación de chips entre 2020 y 2023, informó The New York Times.
- El presidente Joe Biden firmó la Ley bipartidista CHIPS and Science Act en 2022, que dirigió 280 mil millones de dólares en gastos durante los próximos diez años para investigación y desarrollo de semiconductores, fabricación y compromisos de la cadena de suministro.
- La administración Biden también ha impuesto restricciones a la exportación de chips y herramientas de fabricación de chips a China, a medida que aumenta la preocupación del gobierno por los desarrollos militares y de inteligencia artificial de Beijing.
- China, que tiene la ventaja de poseer una gran abundancia de recursos naturales necesarios para producir chips, podría enfrentar más restricciones este año, según NBC News, que citó a Dan Hutcheson, vicepresidente y miembro principal de investigación de la firma de inteligencia de semiconductores TechInsight.