La imagen fue tomada por un robot transformador parcialmente desarrollado por una empresa de juguetes y expulsado durante el aterrizaje.
La agencia espacial de Japón publicó este jueves las primeras imágenes de su preciso rover “Francotirador Lunar” en la superficie lunar, celebrando un aterrizaje “preciso” y un momento histórico que vio a Japón unirse a un exclusivo club de solo otras cuatro naciones en lograr un suave aterrizaje en la Luna.
Datos clave:
- La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) publicó una foto de su nave espacial Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) en la superficie de la Luna.
- La imagen a color muestra la sonda dorada intacta y reposando en la grisácea superficie lunar, aunque en un ángulo diferente al esperado por los expertos.
- La foto fue capturada por un robot con ruedas que el aterrizador eyectó antes de tocar la Luna el viernes.
- El pequeño robot en forma de bola, conocido como Lunar Exploration Vehicle-2 (Lev-2) y SORA-Q, fue parcialmente diseñado por una compañía de juguetes y era capaz de cambiar de forma para recorrer el difícil terreno lunar.
- Se informa que es el primer robot japonés en aterrizar en la Luna y tomar imágenes, las cuales transmitió de regreso a la Tierra a través de otro robot que recorría la Luna, Lev-1.
- JAXA también publicó un mosaico de imágenes de baja resolución de la superficie lunar, capturadas por la cámara incorporada en SLIM, con un ángulo para ilustrar la pendiente y la dirección de la gravedad.

El foco:
Japón logró aterrizar con éxito la nave SLIM en la Luna el pasado viernes, pero JAXA apagó el aterrizador pocas horas después de tocar suelo lunar. La agencia dijo que no estaba generando electricidad como se esperaba, y ahora señala que probablemente se debió a la posición desfavorable de sus células solares. La sonda ha sido apodada el “Francotirador Lunar” debido a la tecnología de navegación de precisión que utiliza. Los sitios de aterrizaje lunar suelen extenderse por kilómetros debido a diversos factores, como el terreno lunar, los retrasos en la comunicación y la falta de atmósfera, pero JAXA esperaba aterrizar el rover a menos de 100 metros de un objetivo establecido. Confirmó un aterrizaje “preciso” el jueves, a 55 metros de su objetivo.
Qué observar:
JAXA ha dicho que espera despertar a SLIM cuando la luz del sol que alcanza la Luna cambie lo suficiente para llegar a las células solares de la nave.
Nota adicional:
El aterrizaje lunar de Japón ocurrió días después de la desaparición en llamas de un aterrizador lunar privado enviado por Astrobotic Technology. Se esperaba que el aterrizador Peregrine de la compañía se convirtiera en el primer aterrizador privado en tocar la Luna de manera segura. La nave sufrió una fuga “crítica” de combustible poco después de lanzarse en el cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance y se le indicó que regresara a la Tierra para quemarse en la atmósfera. Dos otras compañías también habían fracasado en realizar aterrizajes suaves en la Luna: ISpace de Japón impactó un aterrizador contra la superficie lunar en 2023 y SpaceIL de Israel no logró aterrizar en el Mar de la Serenidad de la Luna en 2019. Astrobotic, junto con otras empresas, están preparadas para intentarlo nuevamente este año como parte de una iniciativa público-privada que incluye a Blue Origin de Jeff Bezos, SpaceX de Elon Musk y Lockheed Martin Space, que la NASA espera que desarrolle la economía espacial y reduzca los costos de sus misiones.