Claro Colombia alegó que las medidas tomadas por la CRC "reducirá las inversiones en el país".

Claro Colombia ha mostrado indignación por las recientes medidas anunciadas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones con las que el ente regulador busca incrementar la competencia en el sector, en las que obliga al mayor operador móvil a suministrar su infraestructura a tarifas 53% menores que sus competidores.

“Este es un subsidio de Claro a sus competidores, impuesto por esta regulación. La decisión, lejos de promover la competencia, reducirá las inversiones en el país”, alegó la compañía en un pronunciamiento. “En consecuencia, los usuarios no experimentarán mayor calidad de servicio ni mejores precios, especialmente en las zonas rurales y poblaciones marginadas de la conectividad, dificultando alcanzar la meta del Gobierno Nacional de conectar al 85% del país al internet de banda ancha”.

La CRC sostiene que la decisión es necesaria para promover una competencia sana en el mercado de servicios móviles, especialmente teniendo en cuenta la posición dominante confirmada de Claro en el sector. A través de las resoluciones 5108 (2017), 6146 (2021) y 6380 (2021), la CRC ha clasificado el mercado minorista de servicios móviles como relevante y lo ha declarado susceptible a la regulación ex ante, confirmando la posición dominante de Claro.

Claro, en respuesta, afirma que las tarifas reducidas impuestas por la CRC actúan como un subsidio para sus competidores, “sin beneficiar a los usuarios finales” ni avanzar en el objetivo del Gobierno Nacional de conectar el 85% del país a internet de banda ancha.

Así mismo, la compañía argumenta que existen indicadores que demuestran una competencia en el sector. Según el informe del Observatorio de Inversión de la CRC (2017-2022), actualmente hay 17 operadores en el sector de las telecomunicaciones y los precios han bajado un 70% en los últimos tres años.

El mercado también ha tenido movimiento recientemente, con la integración entre Movistar y Tigo y la entrada de un nuevo operador resultante de la subasta de 5G, como factores que acentuarán aún más la competencia.

Claro enfatiza que en los últimos años ha hecho la mitad de las inversiones del sector, llegando al 54% en 2022, mientras que sus Movistar ha reducido su participación en las inversiones de un 26% al 9%.

“Con estas medidas se afecta la inversión que es necesaria para mejorar la conectividad del país en beneficio de los colombianos”, añadió Claro.

Las medidas de la CRC

Esta semana la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) implementó medidas bajo el proyecto “Revisión de medidas regulatorias aplicables a los servicios móviles”, con el que busca incrementar la competencia y beneficiar a los usuarios de servicios móviles.

La decisión, descrita en la Resolución 7285 de la CRC, aborda las preocupaciones sobre la falta de competencia efectiva en el mercado de “Servicios Móviles”. Previamente, el regulador había identificado este mercado como relevante y sujeto a regulación, confirmando la posición dominante de Claro (Comcel).

La semana anterior, diez competidores de Claro, incluyendo a Tigo, Movistar y Wom, enviaron una carta pidiendo celeridad para estas medidas.

Para enfrentar los problemas relacionados con la competencia, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) inició la “Revisión del mercado relevante Servicios Móviles” en agosto de 2023. Los resultados apoyaron la definición del mercado como susceptible a la regulación, lo que llevó a la comisión a lanzar un proyecto regulatorio.

Las medidas recientemente adoptadas, descritas en la Resolución 7285, apuntan a promover la competencia en el mercado de servicios móviles, fomentando el bienestar de los usuarios. Las áreas de enfoque incluyen:

  • Protección de los derechos del usuario: Las medidas amplían el plazo para la portabilidad del número móvil, fortalecen el servicio al usuario a través de canales físicos y mejoran la transparencia en la información sobre tarifas y planes.
  • Uso eficiente de la infraestructura: Se optimizan las reglas asociadas al Roaming Automático Nacional (RAN), cubriendo la remuneración y el alcance geográfico, junto con medidas relacionadas con la información de reporte y las ofertas sobre infraestructura pasiva de torres.
  • Ajuste o mejora de las regulaciones: Las medidas incluyen la actualización de la definición de Operador Móvil Virtual y el refinamiento de formatos para reportar información sobre ofertas conjuntas de servicios móviles y fijos.

“Con la adopción de estas medidas, la CRC brinda herramientas orientadas a la dinamización de la competencia en el mercado de servicios móviles, para que los usuarios obtengan una mejor experiencia al consumir estos servicios, y a la vez dispongan de mejores planes y tarifas”, explicó Nicolás Silva Cortés, comisionado y director ejecutivo de la CRC. “Así mismo, se tendrá una mayor transparencia en la información, con el fin de optimizar el despliegue de redes y facilitar la toma de decisiones informada por parte de los distintos agentes”.

La entidad dijo que el paquete integral de medidas busca crear condiciones favorables para la inversión sectorial, fomentando una mayor competencia en el mercado de servicios móviles a nivel nacional, con un enfoque específico en las áreas menos atendidas.