El gigante cervecero ha sembrado más de 600.000 árboles nativos en áreas circundantes a los páramos en los últimos cinco años.
Frente al deterioro que han venido sufriendo ecosistemas ambientales por fenómenos como los incendios forestales en las últimas semanas en Colombia, Bavaria, filial en Colombia del gigante cervecero global AB InBev, informó que para 2024 ha destinado $2.000 millones (en pesos colombianos) en la protección y restauración de ecosistemas vitales de bosques y páramos en el país.
La iniciativa tiene como objetivo centrarse en los páramos de Santurbán, Guerrero y Chingaza, regiones clave que han sido afectadas adversamente por el deterioro ecológico.
Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria, enfatizó el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Estamos comprometidos a ser parte activa en la construcción de un futuro mejor para todos los colombianos, y eso es necesariamente un futuro más sostenible”, dijo Fadul, en un comunicado.
Siga las historias de sostenibilidad en nuestra sección especializada
El anuncio detalló el plan de Bavaria para asignar los fondos para proteger y restaurar más de 20 millones de metros cuadrados en áreas circundantes a los páramos, impactando a 17 municipios en Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.
Estos esfuerzos se alinean con el programa miPáramo de Bavaria, una iniciativa público-privada lanzada en 2018, en la que la empresa se compromete a proteger un metro cuadrado de bosque altoandino por cada botella de su marca Agua Zalva vendida a través del proyecto miPáramo.
El programa miPáramo garantiza un flujo constante de recursos para la conservación, restauración, desarrollo comunitario y apoyo a la producción sostenible en los páramos.
La participación de las comunidades locales es fundamental, con más de 2,000 familias cercanas a estos ecosistemas recibiendo apoyo y capacitación en cuidado ambiental y producción responsable.
Se otorgan incentivos económicos a estas comunidades, sirviendo como guardianes de sus territorios y promoviendo estrategias colectivas de conservación.
Bavaria colabora con fondos hídricos como Alianza Biocuenca y Agua Somos, trabajando en Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y la región de Bogotá, en línea con los planes de restauración y conservación de las autoridades ambientales.
Adriana Toro, directora ejecutiva de Alianza Biocuenca, resaltó la importancia de tales iniciativas frente a los recientes incendios forestales en el complejo de páramos de Santurbán, enfatizando la importancia de ampliar las acciones de protección en estos ecosistemas.
Como parte de las actividades de restauración, Bavaria ha sembrado más de 600,000 árboles nativos en áreas circundantes a los páramos en los últimos cinco años. Para continuar este trabajo, la empresa convocará a sus consumidores a unirse a actividades de voluntariado programadas para la segunda mitad del año.
La compañía se ha propuesto alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.