Esto, pese que gran parte de los problemas financieros de Meta son culpa del propio Zuckerberg, con pérdidas de más de US$16 mil millones en su amada división del metaverso el año pasado.
Meta acaba de registrar su trimestre y año más rentables de la historia, según reveló la empresa matriz de Facebook en su informe de ganancias del cuarto trimestre. Esto es un logro impresionante considerando las dificultades de 2022, aunque aún quedan cicatrices del criticado giro del multimillonario CEO Mark Zuckerberg hacia el “metaverso”.
Cifras clave:
- Las ganancias por acción de Meta fueron de US$5.33 en el cuarto trimestre y de US$14.87 para todo el año, superando las estimaciones de los analistas de US$4.82 y US$14.81, respectivamente, según FactSet.
- Estas cifras son más llamativas de lo que parecen debido a las recompras masivas de acciones de Meta. El ingreso neto de la compañía en 2023 fue de US$39.1 mil millones, por debajo del récord de US$39.4 mil millones de 2021. Sin embargo, sigue siendo un repunte rápido respecto al doloroso 2022, ya que las ganancias por acción de la compañía se expandieron un 203% interanual en el período de tres meses que finalizó el mes pasado.
- El crecimiento de los ingresos de Meta también fue fuerte, ya que los ingresos de todo el año aumentaron un 25% a un récord de US$40.1 mil millones, mientras que los ingresos del cuarto trimestre fueron un récord de US$134.9 mil millones, comparados con las previsiones de US$39.1 mil millones (la publicidad digital representa aproximadamente el 98% de las ventas de Meta).
- Las acciones de Meta se dispararon más del 10% poco después de la publicación del informe de ganancias, ya que la compañía anunció otras recompras de acciones por US$50 mil millones y reveló su primer dividendo en efectivo de US$0.50 por acción, que se pagará el 26 de marzo.
- El precio de las acciones de Meta fuera de horario, de alrededor de US$440, implica un valor de mercado récord para la compañía de alrededor de US$1.1 billones.
PERO HAY PEROS:
A pesar de la recuperación dramática, las finanzas de Meta aún incluyen fantasmas de su feo período 2021-2022, cuando sus acciones cayeron más del 75% mientras Zuckerberg promocionaba el empuje de su compañía hacia la realidad aumentada y virtual. El segmento Reality Labs de Meta, que abarca sus esfuerzos en el metaverso liderados por el casco Oculus, perdió US$4.6 mil millones el último trimestre, un 7% más que en el cuarto trimestre de 2022. El segmento de realidad aumentada y virtual reportó una pérdida de US$16.1 mil millones en 2023, peor que la pérdida de US$13.7 mil millones de 2022 y comparándose negativamente con la ganancia operativa de US$62.8 mil millones del brazo de redes sociales de Meta.
Y SIN EMBARGO:
Wall Street está aceptando en gran medida la visión de Zuckerberg para Meta, incluso a medida que se desangra el dinero de Reality Labs. En una nota reciente a los clientes, el analista de JPMorgan, Doug Anmuth, explicó que sería una ventaja para Meta si pudiera “simplemente perder menos dinero” en el metaverso. Justin Post, de Bank of America, señaló que la relación precio-beneficio de las acciones de Meta, excluyendo Reality Labs, es mucho más baja que la del S&P 500, lo que representa una “valoración central atractiva” para Meta. Tanto Anmuth como Post tienen calificaciones de compra para las acciones de Meta, al igual que el 81% de los analistas rastreados por FactSet.
CONTEXTO CLAVE:
Las acciones de Meta han subido más del 300% desde que tocaron fondo en noviembre de 2022, superando a todas las acciones que cotizan en el S&P excepto a la favorita de la inteligencia artificial, Nvidia. Meta no se queda atrás en IA: su modelo de lenguaje grande de IA generativa “Llama” compite con los de OpenAI y Google respaldados por Microsoft, y, según se informa, está fomentando el uso de sus propios chips semiconductores para impulsar sus sistemas de IA, una solución diseñada para reducir la dependencia de Meta del líder del mercado de chips de IA, Nvidia. “La IA se extenderá a todo”, dijo Zuckerberg a Forbes.