La operación se activará tras la expedición del decreto 0079 que facilita el intercambio de acciones entre el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, y el empresario caleño Jaime Gilinski.

El Grupo Nutresa reveló que ayer fue suscrito el otrosí No. 3 al Acuerdo Marco celebrado por la multilatina de alimentos con IHC Capital Holding LLC, Grupo Argos S. A., Grupo de Inversiones Suramericana S. A., JGDB Holding S. A. S. (“JGDB”) y Nugil S. A. S. (“Nugil”), sociedades de Jaime Gilinski.

Por medio de este acuerdo, las partes acordaron incluir a JGDB y a Nugil como oferentes de la oferta pública de adquisición (OPA) por acciones de Grupo Nutresa S. A..

Con este acuerdo, reportado a la Superintendencia Financiera por medio de información relevante, el empresario caleño tendría una participación del 87% en la multilatina de alimentos una vez se concrete la OPA.

Le puede interesar: Con decreto, el gobierno destrabaría el intercambio de acciones de Nutresa entre el GEA y Gilinski

En un reporte enviado a la Superfinanciera, Grupo Sura reveló que tras sumarse JGDB Holding S.A.S. y Nugil S.A.S. (“Nugil”) a la OPA por el 23.1% de las acciones de Grupo Nutresa, será lanzada una OPA conjunta mas no solidariamente por Grupo Sura, Grupo Argos S.A., un vehículo de IHC Capital Holding L.L.C., JGDB y Nugil.

El pasado 31 de enero, el Ministerio de Hacienda dio a conocer el decreto 0079 de 2024, a través del cual se concreta el acuerdo entre el Grupo Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y se sienta un precedente para cualquier operación futura donde cualquier inversionista tenga la intención de adquirir acciones por medio de un contrato de permuta para lograr el control de una sociedad.

El texto, que modifica el decreto 2555 de 2010, estipula que, cuando los inversionistas tengan entre 25% y 50% del capital con derecho a voto de la sociedad en dos o más sociedades inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), tengan que solicitar la autorización de OPA a aquellos accionistas minoritarios que no participen de dicho contrato, manteniendo el precio de intercambio y garantizando las mismas condiciones que las partes involucradas.

De acuerdo con el Gobierno nacional, el objetivo de este decreto también apunta a contribuir al desarrollo del mercado de capitales como un complemento del sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y facilitar la canalización del ahorro hacia la inversión.