El sector floricultor espera que las exportaciones de San Valentín alcancen las 52.000 toneladas, cerca del 15% de las exportaciones de todo el año.
Colombia está por cerrar los despachos hacia Estados Unidos para atender la temporada de San Valentín, que, según datos de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), representa cerca del 15% de las ventas del año para ese sector.
Las flores colombianas llegan hasta el Aeropuerto Internacional de Miami, desde donde son enviadas a todas partes de Estados Unidos. Hoy, Colombia es responsable del 71% de estas importaciones, seguido de Ecuador con el 22%.
El año pasado, por segundo año consecutivo, la actividad superó los US$2.000 millones en despachos en los 12 meses, alcanzando los US$2.080 millones en ventas, alrededor de 310.000 toneladas. “Fue un muy buen resultado porque fue un año postpandemia y volvieron a cambiar los hábitos de consumo”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Este año, esperan que la cifra sea al menos igual que la anterior. La expectativa de exportación para San Valentín es de unos 700 millones de flores, que representan unas 52.000 toneladas. Solano también agregó que la rosa roja es la más demandada durante San Valentín, representando cerca del 90% de las exportaciones totales. Sin embargo, otras flores como claveles, alstroemerias, crisantemos y lirios, también viajan desde Colombia hacia destinos como Canadá, Japón, España y el Reino Unido.
Datos de Asocolflores detallan que, entre enero y febrero de 2023, Colombia exportó un total de 52.171 toneladas de flores cortadas, con el 92% de las mismas transportadas vía aérea desde los aeropuertos principales como El Dorado y José María Córdoba, y el restante 8% enviado por vía marítima desde diferentes puertos del país.
FedEx Express, empresa subsidiaria de FedEx Corp. espera transportar más de 1.100.000 kilos de flores desde Colombia y Ecuador hacia los Estados Unidos.
Eduardo Garrido, Gerente Senior de Rampas y Aduanas de FedEx Express en Colombia, asegura que “las flores son productos extremadamente sensibles a las condiciones ambientales, por lo que se vuelve esencial contar con un proveedor logístico experimentado que proporcione una opción rápida y eficiente para que lleguen a su destino final en óptimas condiciones”.
Avianca Cargo, por su parte, informó que cerró la temporada de San Valentín con alrededor de 300 vuelos cargueros operados desde Colombia y Ecuador hacia Norteamérica entre el 16 de enero y el 8 de febrero, y cerca de 18.000 toneladas transportadas.
Lea también: Las acciones de JetBlue se disparan tras la revelación de Carl Icahn de una participación cercana al 10%