La fintech está dedicada a desarrollarse como banco digital para pequeñas empresas.

La fintech Bold anunció hoy una ronda de inversión serie C de US$50 millones liderada por General Atlantic e IFC, entidad del Banco Mundial dedicada a inversión y desarrollo de economías emergentes. Esta movida representa la ronda de inversión más grande de una fintech en Colombia durante los últimos dos años. Con este monto, la inversión de la empresa llega a US$130 millones en la actualidad.

El CE de Bold, José Vélez, dijo que el uso de dichos recursos estará destinado a desarrollar normas de producto. Asimismo, sostuvo que, si bien han tenido éxito con los datáfonos, no se ven como empresa de pagos sino como banco digital para pequeñas empresas.

El año pasado, la fintech obtuvo autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para iniciar operaciones como compañía de financiamiento, lo que les permitirá abrir al publico la vinculación de clientes al ofrecer cuentas donde se reciba el dinero de los datáfonos de la compañía, así como créditos, tarjetas débito y capital de trabajo, estando conectados directamente a ACH directamente y al Banco de la República.. Hoy en día, Bold puede hacer lo mismo que un banco menos ofrecer cuentas corrientes.

“Esperamos iniciar pilotos en marzo, y hacia mitad de año queremos masificar la cuenta en base de clientes y abonar dineros en tiempo real con las ventas”, añadió Vélez, quien también destacó que, después de la ronda serie B liderada por Tiger Global hace dos años, los ingresos de Bold han crecido hasta seis veces. A su juicio, “el mercado colombiano ha tomado bien lo que se ha hecho. El consumidor se acostumbró a pagar digitalmente, y eso explica el crecimiento de la empresa”.

Con esto en mente, el enfoque de la empresa estará en las necesidades de la pyme más que en la rentabilidad de la compañía, algo que esperan lograr en los siguientes dos años. Actualmente tienen 150.000 clientes y 400.000 vinculados.

El ejecutivo también comentó que las pymes están perdiendo por no recibir pagos con tarjeta. Y es que un estudio de Bold y Kantar revelo que 70% de clientes tuvieron incremento de ventas de 26% en promedio. Bajo esta mirada, Vélez recalco que los grandes dolores de los microempresarios son las tasas de interés más altas al buscar créditos, la falta de capital de trabajo para hacer crecer sus negocios y potenciar negocio con software.

En el caso de Bold, aseguró que el valor agregado en los créditos que otorgará la fintech está en la velocidad de abono de recursos. Esto gracias a ‘Cupo Bold’, una herramienta con más de 10.000 créditos disponibles para clientes, enfocada en crédito rotativo para comercios donde el dinero se les entrega al otro día y se paga con un porcentaje de 10% en cada venta que hagan.

Bold, que fue presentada por Forbes como una de las 30 Promesas de los Negocios en Colombia en 2022 fue fundada en 2019 por José Fernando Vélez, Ana Sandoval, Enrique Ramírez, Sergio Vergara y Jorge Ulloa.

Siga a Forbes Colombia desde Google News