EatCloud fue galardonada en Émiratos Árabes en la categoría "Sistemas Alimentarios Urbanos Sostenibles".

EatCloud, una startup colombiana que ayuda al ecosistema alimentario a redistribuir los alimentos que no se alcanzan a vender para combatir el hambre a gran escala, recibió el martes el Premio Internacional de Dubai a las Mejores Prácticas para el Desarrollo Sostenible, en la categoría ‘Sistemas Alimentarios Urbanos Sostenibles’.

La compañía, que fue presentada por Forbes en 2022 como una de las 30 Promesas de los Negocios, fue fundada en Bogotá en 2020 por Jorge Correa, Isis Espitia, Diana Álvarez, Juan David Correa, Luis Carlos Correa, Daniel Cárdenas e Iván Darío Restrepo.

El Gobierno de Dubai resaltó que esta es una startup que trabaja hacia tres objetivos positivos: reducir el desperdicio de alimentos, combatir el hambre y ayudar al medio ambiente mediante el uso de datos.

“En la Cumbre de Gobiernos del Mundo, fue un placer para mí honrar proyectos destacados que ganaron el Premio a las Mejores Prácticas Internacionales de Desarrollo Sostenible de Dubai”, expresó el
segundo vicegobernante de Dubai Ahmed bin Mohammed. “El premio, organizado por el Municipio de Dubai en colaboración con ONU-Hábitat, sirve como una plataforma crucial para fomentar la innovación que respalda un futuro sostenible a nivel mundial. Este año, el premio contó con 2.638 participaciones de 144 países. Felicitamos a los ganadores de Italia, Nueva Zelanda, Colombia, Indonesia y Egipto”.

Tal como lo indicó el mandatario emiratí, EatCloud fue la única compañía del continente americano galardonada en esta edición.

La compañía usa Inteligencia Artificial para automatizar el proceso de redistribución de excedentes de alimentos y genera datos analíticos, que presentan al ecosistema alimentario indicadores de impacto económico, social y ambiental, en tiempo real, que le ayudan a reducir el desperdicio, a optimizar múltiplesprocesos, en las organizaciones.

A la fecha, EatCloud ha redistribuido mas de 37.000 toneladas de alimentos, que equivales a mas de 80 millones de platos de comida, que han sido rescatados por los bancos de alimentos y organizaciones sociales, mitigando las emisiones de mas de 90.000 toneladas de CO2, ahorrando a la industria alimentaria mas de 35 millones de dólares.

Establecido en 1995 por el fallecido Jeque Maktoum Bin Rashid Al Maktoum durante la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas en Dubai, el premio reconoce y apoya las mejores prácticas urbanas para mejorar el entorno de vida.

El galardón reconoce las iniciativas mas destacadas del mundo que demuestran valiosas contribuciones al desarrollo urbano sostenible como resultado de asociaciones efectivas entre los sectores público, privado y cívico en cinco categorías.

Por su impacto social, EatCloud ganó recientemente la competencia regional de stratups de impacto de SAP (Social innomarathon) y el segundo lugar en la competencia global de startups de impacto de DMCC (Impact Scaleup Program).