La compañía avanza en la instalación de 922 paneles solares en su planta principal con los que espera tener una eficiencia energética del 20%.

La empresa paisa de marroquinería Cueros Vélez anunció la implementación de 922 paneles solares en su planta principal, ubicada en Amagá, Antioquia. Esto, gracias a una alianza internacional con la que buscará tener una eficiencia energética del 20% y evitar la emisión de 413 toneladas de CO2 al año.

“La industria de la moda es una de las que más compromiso ha demostrado con acciones y estrategias amigables para el cuidado del planeta, durante los últimos años. La sostenibilidad hace parte de nuestro ADN y permanentemente buscamos nuevas estrategias que nos permitan ser un referente y promover la circularidad en la industria de la moda”, explicó Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez. 

Cueros Vélez también precisó que esta iniciativa hace parte de una preocupación generalizada por los efectos del cambio climático que vive el mundo y que este año se hicieron evidentes con más fuerza en Colombia. A pesar de que el 2023 batió récords en temperaturas en el mundo, Colombia registró durante este 2024 la ola de calor más alta en el país, superando los 43 grados centígrados.

Por eso, además de la instalación de los paneles solares, la compañía informó que ya cuenta con una flota de vehículos híbridos y otras iniciativas como ‘Envelezados por la ciudad’ que busca incentivar la movilidad sostenible en cada uno de nuestros colaboradores. “Por otra parte, tenemos nuestro santuario de abejas, un proyecto de la compañía que exalta la importancia de esta especie para el cuidado y preservación de nuestro planeta”, aseguró Kenverly Quintana, jefe Ambiental y de Sostenibilidad de la compañía.

Recientemente Cueros Vélez recibió la máxima distinción del Pacto por la Calidad del Aire, con el distintivo Nivel Nitrógeno Plus.  Así mismo, la compañía ha recibido el sello de sostenibilidad en la categoría AAA por CORANTIOQUIA y  el certificado en la categoría Oro del Sello de Moda Sostenible otorgado por CO2CERO. 

Lea también: Rescataron una destilería fundida, rompieron las reglas del whisky y hoy revolucionan la industria con sus productos