La cifra de creación de empresas en 2023 es la más baja de los últimos cinco años, incluso por debajo del 2020, cuando el Covid afectó el comportamiento empresarial.
En el último año se crearon 233.215 empresas en el país, según datos entregados por el reporte anual de la firma Informa. La cifra es la más baja de los últimos cinco años e incluso se encuentra por debajo de lo reportado en el 2020. Ese año, cuando la dinámica empresarial se vio impactada por la pandemia, se crearon 265.383 compañías.
En términos acumulados, el año pasado exhibió una disminución del 12 % respecto al 2020 y una baja del 20 % en relación con el 2022.
Al observar la evolución mensual, las cifras evidencian que marzo destacó como el mes con la mayor cantidad de firmas creadas, registrando un total de 26.703. Por su parte, diciembre se ubicó como el periodo de menor formación de empresas, reportando un total de 6.227.
En lo referente a la tendencia por departamentos, el análisis de Informa señala que la mayoría de regiones en el país experimentaron una disminución significativa en la creación de empresas. En este aspecto se destacan Meta (-75 %), Arauca (-72 %) y Tolima (-71 %) como los departamentos con mayor variación negativa frente al 2022.
No obstante, algunas de las excepciones en términos de crecimiento incluyen a Casanare, Magdalena y San Andrés.
El sector que experimentó mayor cantidad de empresas creadas en Colombia fue comercio, con un total de 96.381. De este número, 25.005 empresas se ubicaron en Bogotá, lo que ubica a la capital como la región con mayor crecimiento en este rubro.
A este le siguen alojamiento y servicios de comida, con un total de 38.304 empresas creadas. En este sector se destacaron tres zonas del país: Bogotá, Antioquia y Cundinamarca.
Ahora bien, entre los sectores más afectados destacan minas y canteras, con una disminución del 37 %, seguido de agricultura, con una baja del 29 %, y el sector financiero y de seguros, con una reducción del 25 %.
Lea también: Colombianos consumieron 36,7 kilos de pollo por habitante durante el 2023: Fenavi