Ahora los domiciliarios de la plataforma tendrán una tarifa mínima garantizada de $3.050 pesos por pedido finalizado y otra por distancia recorrida, a partir del kilómetro 4.

Luego de casi un año de conversaciones, Rappi llegó a un acuerdo sobre el bienestar de los trabajadores en su plataforma. La mesa de diálogo entre Rappi, la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales “Unidapp” y el Ministerio del Trabajo tuvo 21 sesiones de diálogo y hoy se informó que llegaron a acuerdos que esperan impactar profundamente en la situación económica y laboral del país.

Los acuerdos a los que se llegaron incluyen: una tarifa mínima garantizada de $3.050 pesos por pedido finalizado, así como una tarifa mínima garantizada por distancia recorrida a partir del kilómetro 4 en cada pedido de moto finalizado de $640 pesos por kilómetro.

El acuerdo incluye que la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales “Unidapp” remitirá a la compañía Rappi, información relevante para combatir el fraude de repartidores(as) y otras situaciones que puedan afectar el adecuado funcionamiento de la plataforma y fortalecer así, los mecanismos de seguridad para beneficio de los propios repartidores, usuarios y aliados comerciales que se conectan a la plataforma.

Otro de los puntos destacados del acuerdo, es que mediante una prueba piloto se analizará si se debe ajustar el procedimiento actual frente a algunas causales de inhabilitación de las cuentas de los repartidores(as) en la aplicación.

“Es un acuerdo histórico y ejemplar para la región y es de los pocos que podemos encontrar sobre trabajo de plataformas en el mundo. Es la demostración, que el diálogo social funciona si hay voluntad y pragmatismo. Un reconocimiento a las dos partes por su esfuerzo y por enseñarnos sobre esta nueva forma de trabajo”, indicó el viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma.

Lea también: Colombianos consumieron 36,7 kilos de pollo por habitante durante el 2023: Fenavi