Desde la consultora Construyendo Talento, Carlos Eduardo Toloza y María Andrea Ceballos están asesorando empresas del Cali, Bogotá, Medellín y la Costa Atlántica, para potenciar sus equipos, desarrollar líderes y solucionar cuellos de botella en sus procesos de innovación.

Si hay un reto que enfrentan las firmas de consultoría en temas de liderazgo, innovación, formación de equipos y desarrollo de la misión y la visión del negocio, es llevar la teoría a la práctica y que quienes participan en los talleres literalmente no se aburran.

Como miembro de una empresa familiar, donde comenzó su carrera profesional, después de graduarse en Negocios Internacionales y formarse como coach y certificarse en la metodología LEGO Serious Play, María Andrea Ceballos era consciente de eso cuando se lanzó al mundo de la consultoría en forma independiente.

“En la empresa familiar realicé todo mi aprendizaje en temas de liderazgo y trabajo con la gente, pero durante la pandemia decidí independizarme cuando terminé mi maestría como coach empresarial y obtuve la certificación”, explica Ceballos, que se juntó con Carlos Eduardo Toloza para crear Construyendo Talento, una consultora cuyo diferencial es la apuesta por el trabajo lúdico y los talleres vivenciales. 

“Ambos tenemos la certificación en la metodología y desde allí le cogimos amor al juego y todos los talleres que hacemos son 100% lúdicos”, explica Ceballos, y destaca que decidieron abolir la parte teórica en lo posible “porque nos dimos cuenta de que la gente aprende mucho más cuando se hacen las cosas de una manera lúdica”. 

Clave para ello ha sido la metodología LEGO Serious Play, desarrollada por la multinacional danesa cuando sus líderes se dieron cuenta de que las reuniones de estrategia eran aburridas y la gente salía tensionada.

“La metodología surge en los años 90, cuando los líderes de LEGO comienzan a estudiar esta temática y se juntan con profesores de universidades y diseñan la herramienta, que salió al aire hace poco; primero la diseñaron para uso interno y la comenzaron a utilizar en 2001, y apenas en 2010 empezaron a capacitar facilitadores en todo el mundo, grupo del que hacemos parte María Andrea y yo”, explica Toloza.

De hecho, para usar esta metodología es necesario estar certificado como facilitador antes de poder comprarle el material a LEGO, que ofrece una selección de varios kits de fichas.

En la práctica, estos emprendedores están usando la metodología para el desarrollo de habilidades de liderazgo, la potenciación de equipos y solucionar cuellos de botella de las empresas en sus procesos de innovación, área en la cual Toloza es experto. 

“La herramienta la utilizamos para trabajar comunicación, trabajo en equipo, problemáticas de liderazgo, e incluso para desarrollar la misión y la visión de la compañía, pero también en el ámbito familiar trabajando con las familias empresarias”, agrega Ceballos.

En palabras suyas, la herramienta es tan versátil que también se usa para alinear visiones, porque permite saber qué está pensando cada uno de los miembros del equipo que participa en los talleres, y para los procesos de selección de personal, más allá de las típicas entrevistas y pruebas psicotécnicas.

En cuanto a los procesos de innovación, Toloza explica que la han utilizado para el desarrollo y entrenamiento de los equipos en talleres de creatividad, ya que permite desarrollar prototipos en la metodología de ‘design thinking’, estructurar y ver cómo se vería una idea materializada para validarla en el mercado.

“Cuando las empresas se arrriesgan y hacen una sesión siempre buscan después otra o hacer más porque se ven los resultados y se genera un cambio en la actitud de la gente, al principio hay miedo porque no han jugado con las fichas pero una vez empiezan fluyen las cosas y se ven los resultados”, señala Ceballos.