Este programa se desarrolla en colaboración con 35 instituciones académicas de la Red TTU y universidades públicas y privadas.
Distintas industrias están iniciando su camino hacia la adopción tecnológica y requieren de profesionales capaces de avanzar en esa línea. Su reto es conseguir este talento humano en medio de la escasez de profesionales con habilidades digitales.
Para formar a más perfiles de este tipo, Amazon Web Services y el Ministerio de Educación se unieron en un proyecto que busca adaptar los currículos académicos de algunas instituciones de educación superior en el país, orientándolos hacia las competencias que demanda el mercado laboral. Este programa se desarrolla en colaboración con 35 instituciones académicas de la Red TTU y universidades públicas y privadas, entre ellas la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes.
Mediante esta alianza se actualizarán los planes de estudios para garantizar la formación en habilidades tech como soporte informático, análisis de datos, programación en lenguaje Python, analistas de productos, funciones de red, nube y software, entre otros. Al tiempo que se desarrollan habilidades blandas como liderazgo, resiliencia, comunicación y otras. Pero además tengan la capacidad de aplicar estos conocimientos sin distinción alguna del sector.
Las universidades tendrán acceso a las herramientas de investigación autoguiadas de Amazon Web Services, las cuales permitirán analizar los actuales retos en los currículos y así con base en los datos fortalecer y complementar los perfiles de los estudiantes.
‘AWS Skill to Job Tech Alliance’, nombre de la iniciativa, surgió del mapeo de lo que requieren los empleadores en sus posiciones tecnológicas de primer nivel. Su objetivo con este proyecto es impactar a 3.000 estudiantes en Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín, y conectarlos con las más de 200 empresas colaboradoras para su incorporación en el mercado laboral.
La ministra de Educación, Aurora Figueroa, destacó que “apostarle a este tipo de colaboraciones entre el Gobierno Nacional y el sector privado es fundamental para seguir aportando a las diferentes iniciativas que buscan democratizar el acceso a la educación de primer nivel a los estudiantes de todo el país y así asegurar que las nuevas generaciones de jóvenes colombianos puedan destacarse y gozar de igualdad de condiciones en el mercado laboral nacional e internacional”.
“Una mano de obra cualificada para utilizar las nuevas tecnologías es fundamental para el crecimiento económico de los países. La forma más eficaz de garantizar el éxito para las generaciones actuales y futuras es aunar el sector público, el privado y el académico”, agregó Valerie Singer, directora global del programa AWS Skill to Jobs Tech Alliance.