Ethereum se ha convertido en el mayor desafío de bitcoin desde su nacimiento. A su favor, ethereum tiene el uso de la tecnología y el salto que ha dado para adaptarse a ella. ¿Por qué?
Bitcoin ha dominado los titulares recientes. Es la primera blockchain pública que se lanzó. Sobrevivió a cuatro mercados bajistas durante la infancia de la industria. Creció orgánicamente entre usuarios sin presupuesto de marketing. Nunca tuvo un equipo directivo corporativo respaldado por capitalistas de riesgo. Venció con éxito a sus enemigos, superó las amenazas de ilegalización de los gobiernos y se abrió paso en Wall Street, convirtiendo a los principales actores como Blackrock y Fidelity de detractores a creyentes. Ahora, es el activo digital que más se posee, con el 80% de BTC en billeteras inactivo, la demanda para poseer y mantener Bitcoin nunca ha sido tan alta. Ha mantenido su primer puesto de mayor capitalización de mercado en la industria. A pesar de todo esto, Bitcoin se está preparando para su mayor desafío hasta el momento: Ethereum.
A pesar de la reciente institucionalización de las criptomonedas, la industria reconoce la necesidad de cambiar y adaptarse a más casos de uso del mundo real. Las tecnologías no pueden crecer si la corriente principal no puede adoptar su uso, y eso es algo que Ethereum hace mucho mejor que Bitcoin.
La usabilidad favorece a Ethereum
Si bien Bitcoin se construyó sobre la idea de pagos sin permiso, la tecnología tiene un alcance de uso bastante limitado en comparación con los casos de uso actuales de blockchain en el mundo real. La comunidad bitcoin está limitada a su falta de ancho de banda tecnológico. Los usuarios pueden crear billeteras, varias aplicaciones de pago, crear soluciones entre cadenas e implementar aplicaciones en Lightning Network (lo que reduce la latencia y el costo de las transacciones). En comparación con la reciente pila de tecnología blockchain que existe actualmente, la red Bitcoin está desactualizada.
Ethereum, por otro lado, involucra a su comunidad para implementar un conjunto de aplicaciones descentralizadas que permiten un caso de uso limitado únicamente a las restricciones generales del mercado. Los usuarios pueden construir lo que su imaginación desea, algo que se puede lograr a través de una diferencia clave: la capacidad de Ethereum para aceptar contratos inteligentes.
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos y condiciones del acuerdo escritos directamente en el código. Se ejecutan en redes blockchain y hacen cumplir automáticamente los términos del contrato cuando se cumplen las condiciones predefinidas, sin necesidad de intermediarios ni de ningún tipo de auditores. Son acuerdos predeterminados basados en códigos que son transparentes, descentralizados, inmutables y proporcionan una plataforma para casos de uso ilimitados. Están redefiniendo el comercio a nivel mundial y permiten que millones de personas y organizaciones accedan a la tecnología.
BTC sigue inflándose mientras ETH se desinfla
La gente se siente atraída por Bitcoin porque tiene un suministro fijo de 21 millones de BTC, por lo que muchos promocionan sus beneficios de ser un activo fijo y no inflacionario. Aunque esta es una afirmación generalmente cierta, es importante recordar que todavía vivimos en un entorno inflacionario de Bitcoin. Todavía se pagan recompensas de Bitcoin a los mineros por prestar servicios a la red, lo que infla el suministro circulante en un 1,67% anual.

Mientras que Bitcoin opera bajo su consenso Proof of Work (PoW) que libera recompensas a los mineros, Ethereum recientemente hizo la fusión (cambio) de un PoW a un consenso de Proof of Stake (PoS) mucho más eficiente que tiene una característica clave: Mint & Burn. Ethereum 2.0 ‘mintea’ (crea) nuevos tokens para los validadores que dan servicio a la red como forma de compensación. Al mismo tiempo, el algoritmo quema (destruye) un pequeño porcentaje de la tarifa del gas en tokens. A medida que aumenta la cantidad de actividad de la red, más aumenta la tarifa base y se queman tokens. Desde la fusión, Ethereum ha estado quemando más tokens que ‘minteando’, creando un entorno deflacionario.

Desde la fusión, Ethereum ha quemado 369.000 ETH a través de una mayor actividad en la cadena y su suministro se está reduciendo a un 0,21% anual.
Desarrollo activo y actualizaciones
Ethereum puede adaptarse y hacer avanzar su pila tecnológica, mientras que Bitcoin está bastante estancado. Ethereum 2.0 trajo enormes actualizaciones y beneficios a la red. Las conversaciones sobre Ethereum 3.0 están comenzando a recorrer la comunidad, con actualizaciones que reducirían las altas tarifas del gas de Ethereum hasta en un 90%.
De cualquier manera, Ethereum puede beneficiarse más de un equipo de gestión interno y un conjunto sólido de desarrolladores globales que estén construyendo sobre la red. En términos de la cantidad de contratos inteligentes implementados, la blockchain de Ethereum es la más popular. Cuantas más aplicaciones haya en la red, más usuarios. Cuantos más usuarios, mayor será la necesidad de almacenar y realizar transacciones en ETH. A medida que este momento crezca, también lo hará su capitalización de mercado.
El tiempo es la prueba definitiva, pero a medida que nos acercamos a un entorno en el que los ETF de Ethereum son casi seguros, los tradicionalistas de Bitcoin tendrán que repensar su estrategia.

Por: Alex Cavallero*
Twitter: @apcavallerooo
*El autor es licenciado en Ciencias de la Universidad de Massachusetts Boston, con especialización en Finanzas. Estratega, empresario y cofundador de KII Global, ecosistema blockchain.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: La SEC aprueba el ETF de Bitcoin