Mientras que en Colombia se enfoca en operaciones con taxis, en países como Perú, Paraguay y Argentina, también incluye el uso de vehículos particulares
La compañía colombiana Taxia Life, que tiene una plataforma multicanal de taxis presente en 20 ciudades de América Latina, dio a conocer su entrada a Lima (Perú), así como la segunda fase de sus operaciones en Paraguay.
En Perú será competencia directa de Uber, Didi, Cabify e InDriver. Esto porque Taxia Life adapta su modelo de negocio a las características específicas de movilidad de cada país en el que opera.
Mientras que en Colombia se enfoca en operaciones con taxis, en países como Perú, Paraguay y Argentina, también incluye el uso de vehículos particulares o remises, lo que ha resultado en cambios en su plataforma y en la innovación en servicios de transporte.
“La expansión implica desafíos notables, incluida la optimización de la aplicación para adaptarla a una variedad de vehículos, lo que nos permite ofrecer una experiencia de transporte de alta calidad con múltiples funcionalidades”, dijo Gaby Muñoz, fundadora y CEO de Taxia Life.
La compañía busca simplificar el proceso de solicitud de viajes a través de teléfono, chat de WhatsApp y su aplicación móvil. Además, ofrece diversas opciones de pago, incluyendo billeteras digitales y tarjeta de crédito.
Su plataforma cuenta con características como seguimiento en tiempo real, códigos de verificación, historial de servicios y un botón de pánico integrado en la aplicación tanto para usuarios como para conductores.