Dichos resultados representan una participación del 14,5% entre las actividades que crecieron en ocupación durante el primer mes del año.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) revisó los recientes datos de empleo del Dane y destacó la recuperación del mercado laboral en el sector rural. Las actividades asociadas a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca sobresalieron en la generación de puestos de trabajo, siendo la segunda categoría que más creó empleos en enero de 2024.

En enero de 2024, “en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, se ocuparon 3,2 millones de personas; lo que representa un aumento de 244.000 personas (8,3 %), en comparación con enero de 2023”, expone Claudia Cortés, directora de la UPRA.

Dichos resultados representan una participación del 14,5% entre las actividades que crecieron en ocupación durante el primer mes del año.

“Este aumento en el empleo rural refleja el dinamismo y la resiliencia de nuestro sector agropecuario. Es una señal alentadora de que estamos avanzando en la generación de oportunidades laborales en las zonas rurales del país”, destacó la funcionaria.

En este mismo periodo, la tasa de desempleo nacional fue de 12,7 %, que se contrajo un punto porcentual frente a 2023, cuando se ubicó en 13,7 %, y la población ocupada creció 2,5% (533.000 nuevos empleos). Para el sector rural, respectivamente, la tasa de desempleo se redujo a 9,5% y el número de ocupados descendió con 70.000 puestos de trabajo menos.

En cuanto a la informalidad, en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2023 la proporción de ocupados informales, a nivel nacional, en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue del 85,4 %, siendo la actividad económica con mayor proporción de ocupados informales en el país.

Siga a Forbes Colombia desde Google News