La última vez que el Congreso aprobó una ampliación del cupo de endeudamiento fue durante la pandemia en 2020, en una suma de US$14.000 millones.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al intervenir en un debate de control político en la Cámara de Representantes.

“Cuando se tomó el crédito con el FMI por US$5.377 millones (durante la pandemia) quedó por fuera del cupo de endeudamiento; ya pagamos la primera cuota de US$622,2 millones, pero al hacerlo no se amplía el cupo. O sea, no nos deja espacio para mirar otras opciones”, dijo Bonilla e indicó que la solicitud sería por US$17.607 millones. 

El funcionario dijo que el aumento del cupo de endeudamiento no tendría ningún impacto sobre la regla fiscal, porque lo que “estamos haciendo es manejar la deuda con operaciones de ‘roll over’”.

También le puede interesar: ‘Vemos una alta probabilidad de incumplimiento de la regla fiscal’, advierte economista jefe del BNP Paribas

Sobre la ejecución del Presupuesto General de más de $500 billones, Bonilla dijo que el gobierno está revisado dónde están los recursos de obras civiles y cómo lograr que éstos se usen de la forma más coordinada con los avances de obra. 

En diciembre de 2020, el Congreso aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento para la Nación en US$14 mil millones, con el fin de contar con recursos para hacerle frente a la pandemia. 

Dicho cupo de endeudamiento de la Nación no se había ampliado desde la Ley 1771 de 2015.