El test aplicado por la empresa de predicción del comportamiento humano, THT, evaluó a 832 ejecutivas colombianas.

La participación de mujeres en posiciones directivas, aunque todavía incipiente, ha mostrado un crecimiento, en parte por el reconocimiento de sus habilidades y competencias para guiar exitosamente a los equipos.

Así lo creen algunas de ellas, quienes ya ocupan altos cargos en sus empresas y afirman contar con las capacidades que se requieren para ser una buena líder. Estos hallazgos hacen parte del estudio realizado por la empresa de predicción del comportamiento humano, THT, que evaluó mediante un test a 832 ejecutivas colombianas en roles de liderazgo.

A partir de este test, se encontró que un 65% de las mujeres en el país se destacan en sus posiciones directivas, por características como su capacidad de autogestionarse y dirigir a sus equipos. Además, el informe resaltó que son líderes con competencias para la resolución de problemas de forma ágil, la gestión eficaz de crisis y la toma de decisiones operativas.

Igualmente, un 65% tuvo buenos resultados en la cualidad de ‘gestión de equipos’, que fue otro de los factores evaluados por el test, y sobresalieron por su orientación hacia el desarrollo y crecimiento del talento humano, así como su capacidad para empatizar con los miembros de sus equipos.

Estas apreciaciones son validadas por los mismos colaboradores: en una encuesta aplicada a 192 organizaciones se identificó que la capacidad táctica de las mujeres se percibe por encima del 68% de la población analizada; mientras que la capacidad estratégica, en un 47%. “Esto sugiere que, según la percepción de los colaboradores, las líderes mujeres poseen una destacada capacidad para tomar decisiones rápidas y actuar de manera efectiva, más allá de la planificación estratégica de largo plazo”, dice la firma.

En diversas investigaciones sobre liderazgo se asocia a las mujeres con características propias de un líder moderno, tales como la empatía, la inteligencia emocional, la capacidad de escucha activa y apertura a distintas perspectivas, el fomento del trabajo en equipo, y un compromiso genuino con el bienestar comunitario y social.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.