Un 10% de las mujeres aseguró que lo hace por desarrollar competencias que les permitan escalar en la compañía, mientras que este porcentaje asciende a 14% en el caso de los hombres.

Las tendencias de Recursos Humanos para este año muestran que las personas se inclinan más por lugares de trabajo en los que puedan adquirir nuevas habilidades y competencias. En el caso de las mujeres, el acceso a formación adicional puede implicar ventajas significativa para su crecimiento porfesional y podría tener un impacto mayor.

Una encuesta aplicada a 1.846 mujeres en Latinoamérica que estudian en UBITS encontró que este grupo aprovecha al máximo las capacitaciones virtuales, como una herramienta para su crecimiento profesional, aunque no implique un ascenso laboral.

De acuerdo con las respuestas, las mujeres acceden a este tipo de formación más por adquirir conocimientos y ser mejor en su trabajo, que para escalar en el organigrama. Un 45% de las estudiantes aseguró que se formaban para desarrollar competencias para tener un desempeño sobresaliente en su cargo actual.

Un 10% de las mujeres aseguró que lo hace por desarrollar competencias que les permitan escalar en la compañía, mientras que este porcentaje asciende a 14% en el caso de los hombres.

En la industria tecnológica, Maryery Carranza, líder de capital humano en Colombia de Axity, sostiene que promover la formación de las mujeres en áreas STEM y de ingeniería puede contribuir a una mayor participación de este género en este segmento atractivo del mercado laboral.

Según Statista, las mujeres ocupan apenas un 27% de los puestos de trabajo en tecnología, en Colombia este dato está entre el 32% y 35%. Un tema que viene instalado de años atrás cuando “a las mujeres nos decían que podíamos ser odontólogas o médicas pero nunca nos mencionaron las ingenierías”. Derribar esos mitos y contribuir a la formación de las mujeres en esta área puede impulsarlas inclusive a ocupar posiciones de liderazgo en esta industria.

En compañías como Axity, el 56% de cargos gerenciales están ocupados por mujeres; y en ellos han incidido las nuevas generaciones, que están desafiando el estereotipo de que las ingenierías son solo para hombres. En medio de la escasez del talento en tecnología, brindar espacios para que las mujeres puedan construir ese perfil que buscan las empresas para las áreas de TI.

Siga a Forbes Colombia desde Google News