Sandra Cabezas, presidente corporativa de Novartis Colombia, es una mujer payanesa, hija de educadores y la menor de cinco hermanos. Es madre de Emma, Camila y Mateo. Sandra, se define a sí misma como una mujer determinada, auténtica, muy curiosa y apasionada por lo que hace.
Sandra cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria farmacéutica, se ha posicionado como una líder reconocida por incentivar el desarrollo de políticas enmarcadas en la diversidad y la inclusión. Es una líder apasionada por el desarrollo del talento humano y por la creación de equipos interdisciplinarios que le apuestan a la innovación y la transformación, algo que aplica diariamente y con lo que ha logrado transformar la compañía liderando con impacto y llevando una visión muy interesante del futuro de la industria farmacéutica.
“Lo que yo pensaba que iba a ser una práctica de seis meses se ha convertido en una carrera de casi 20 años. Lo que más me apasiona de este sector es el impacto tangible que podemos tener en la vida de las personas, es ver como al final del camino con nuestras acciones un paciente y su cuidador pueden ver mejorada su calidad de vida”, cuenta Sandra.
Desde muy pequeña, Sandra descubrió su interés por servir a los demás, y encontró en la medicina la carrera más apropiada para hacerlo, por eso entró a cursarla en la Universidad del Rosario y, al finalizar su pregrado, tuvo la posibilidad de unirse a una compañía farmacéutica para hacer su práctica. Allí descubrió cómo funciona la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, tema que le apasionó desde el primer momento.
Además de su título como médica, Sandra cuenta con un posgrado en gestión de Marketing de la Universidad de los Andes. Así como otros certificados en habilidades cruciales para liderar con herramientas de clase mundial, como el programa LEAD – Liderando cambio y transformación de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, y desde septiembre de 2023 hace parte del Programa Global para Líderes del Sector Salud de la Universidad de Harvard.
En lo que respecta a su trayectoria profesional, antes de formar parte de Novartis, Sandra trabajó en diferentes roles que le permitieron fortalecer su conocimiento integral del sector desde posiciones en el área médica, de mercadeo y comercial, tanto a nivel local, regional y global.
Una década de éxito en Novartis
Desde el 2015 Sandra Cabezas ha ocupado diferentes cargos a nivel regional en Novartis como líder regional de Oncología para Tumores Sólidos, al igual que como directora de Marketing global para cáncer de mama.
Luego, entre 2017 y hasta el 2019 se desempeñó como presidenta de Novartis Chile. Durante su gestión logró importantes hitos para la compañía, entre esos, la priorización del cáncer en la política pública chilena, estuvo involucrada en el impulso de la aprobación del Plan Nacional de Cáncer y apoyando algunos procesos de acceso a medicamentos en el país, lo que la llevó a ser reconocida con el CEO Award en 2018.
Posteriormente, en el 2020 ejerció como vicepresidente comercial, y desde septiembre de 2022, luego de más de 12 años de carrera internacional, regresó al país para ocupar el cargo de presidente Corporativa en Colombia, desde donde lidera la compañía con un enfoque diverso e inclusivo, con foco en las personas, tomando riesgos inteligentes, innovando y trabajando en equipo, con el fin de cumplir el propósito de mejorar y prolongar la vida de las personas.
“Liderando al equipo de Novartis Colombia hemos logrado posicionar a la compañía como un hub de innovación y talento para el país, lo que ha logrado certificar a la organización, por quinto año consecutivo, como un TOP EMPLOYER y ubicarla en 2024 en el tercer puesto de este reconocido estudio. Adicionalmente, la organización ha sido destacada como una de las 50 empresas con el mayor Top of Mind (TOM) de Colombia, en donde se analizan las compañías preferidas por el segmento de los jóvenes profesionales sub-35 en Colombia”.
De la mano del liderazgo basado en confianza, empatía, diversidad y empoderamiento que Sandra fomenta en Novartis Colombia, la organización apunta a promover el potencial de todos sus asociados, más de 230 directos en el país, para lograr seguir impulsando la innovación.
Basados en una cultura corporativa ágil, Novartis Colombia ha promovido oportunidades de crecimiento internacional para 13 de sus asociados en 2023; ha abierto sus puertas a 14 asociados de otros países que ven en Colombia un incubador de talento y ha consolidado que el 60 % de las posiciones de liderazgo estén ocupadas por mujeres.
Creando sinergias y tendiendo puentes
Sandra ha buscado trabajar colaborativamente con el sistema de salud colombiano con el propósito de acelerar el acceso a terapias que mejoran la calidad de vida de las personas.
Es así como con su experiencia y trayectoria ha aportado a la construcción de iniciativas pioneras en la región como ATHERO y LaSOS, cocreadas con actores públicos y privados, para mejorar el panorama de los problemas más críticos de salud pública trabajando desde el tratamiento hasta el seguimiento.
Según la Federación Mundial del Corazón, las ECV son la principal causa de muerte de las mujeres en todo el mundo y el panorama para el cáncer de mama no es mucho mejor, pues es la segunda causa de muerte por cáncer más frecuente en las mujeres. Por eso, consciente del impacto particular de estas condiciones sobre las mujeres en el mundo y en Colombia, con el liderazgo de Sandra, Novartis ha buscado poner la innovación al servicio de la salud del país.
Por un lado, mediante la alianza ATHERO, integrada por actores del sector salud, la academia, el sector público y privado, desde el 2021 se ha trabajado para reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y generar conciencia alrededor de la promoción, prevención y control de dichas condiciones que se consolidan como la principal causa de muerte en Colombia.
Es así como recientemente AtheroLab, un proyecto creado por la alianza que busca modificar y actualizar la manera en la que se reporta el colesterol LDL o “colesterol malo” en los exámenes paraclínicos, fue reconocido en el Foro Económico Mundial con un ejemplo exitoso del impacto positivo de las alianzas publico privadas sobre la salud.
“Teniendo en cuenta la problemática del cáncer de mama en Colombia, nuestro compromiso con las mujeres y la productividad del país, y considerando que la mortalidad por cuenta de esta enfermedad va en aumento en nuestro territorio, a diferencia de la tendencia en otros países, buscamos unir esfuerzos de todos los sectores para reducir las muertes de mujeres en Colombia por cáncer de mama y así lograr impactar los indicadores en los próximos 5 años. Es así como, este año, presentamos oficialmente LaSOS, una sinergia que busca establecer un plan de acción en beneficio de las mujeres, enfocado en la detección temprana, atención oportuna, impacto social, investigación, innovación, desarrollo y comunicación interdisciplinaria. Todo esto es un signo de que nuestro compromiso por Colombia seguirá uniendo lo mejor de la innovación de la industria farmacéutica con el bienestar de las personas que confían en nuestra labor. Ese es el mejor motor e inspiración para seguir liderando y transformando con impacto hacia el futuro”, finaliza Sandra Cabezas, presidente corporativa de Novartis Colombia.