Las mujeres suelen ser mejores inversionistas que los hombres, porque entienden mejor la razón por la cual lo hacen, alcanzando mejores retornos en el tiempo.

Las colombianas son más arriesgadas a la hora de invertir de lo que se cree, y en muchos casos, las decisiones de inversión conservadoras obedecen a sesgos de género y no a la realidad de las inversionistas.

En comparación con los hombres, las mujeres de altos patrimonios suelen tener un perfil de riesgo muy similar. Así lo advierte un reciente estudio de Credicorp Capital, según el cual para el caso de Colombia, el 60% de los hombres y el 57% de las mujeres invierte en activos con un riesgo alto, seguido por un 37% de las mujeres con un perfil moderado y un 7% toma un riesgo bajo a la hora de invertir.

Estas cifras contrastan con la creencia de que las mujeres son más aversas al riesgo, en parte porque el 38% tiene como principal objetivo la preservación del capital invertido, en parte porque suelen pensar en el futuro de sus familias, así como en contar con ahorros para su retiro.

Sin embargo, si bien esta es la principal razón para invertir, en segundo lugar, se encuentra el incremento sostenido del patrimonio (33%) y en un tercer lugar la generación de rentas (28%), lo que demuestra que no siempre un perfil conservador es la mejor opción a la hora de alcanzar los objetivos.

“Existe un sesgo de género a la hora de asesorar a las mujeres sobre las inversiones que más les convienen. Por ejemplo, hemos identificado que, aunque en ocasiones la Renta Variable es una gran opción, debido a los sesgos se suele recomendar inversiones más seguras como la Renta Fija, y si bien esto también aumentará el patrimonio, no lo hará en la medida en que la inversionista lo está buscando”, señaló Joanna Castro, regional executive director de Investment Advisory en Credicorp Capital.

De acuerdo con el estudio, el 66% de las mujeres inversionistas han creado su propia riqueza, ya sea a través de la creación de sus propias empresas o fruto de su trabajo como ejecutivas de alto rango. En contraste, el 34% la heredó de algún familiar, algo que también influye en su perfil de riesgo, en casos debido a la edad en la que reciben los recursos.

Sin embargo, hay algunos temas en los que las mujeres y hombres inversionistas sí se diferencian. Uno de ellos es tomar la decisión de invertir: mientras que los hombres son mucho más impulsivos y toman la decisión sin la opinión de terceros, las mujeres se demoran más en tomar la decisión y, adicionalmente, tienen en cuenta la opinión de terceros como los hijos o su pareja.

Esta diferencia también es la causante de otra y son los retornos. Las mujeres suelen ser mejores inversionistas que los hombres, esto en muchos casos no obedece a que tome mejores decisiones de inversión, sino porque cuando deciden invertir entienden la razón por la cual lo hicieron, ocasionando mejores retornos en el tiempo.