La marca japonesa espera lograr el 8% de participación en el mercado del segmento de pickups y vender 700 unidades en el 2024.

La marca japonesa Isuzu hizo oficial su entrada como marca independiente en el mercado colombiano. Esto, a través de un nuevo socio importador: Grupo Movelit.

Isuzu confirmó que la operación iniciará este primer trimestre del 2024 y lo hará con seis concesionarios en cuatro ciudades del país. La operación cuenta con el respaldo de la casa matriz de Isuzu en Japón y las pickup que llegarán vendrán desde su fabrica en Tailandia.

Según detallaron voceros de la compañía, la decisión se vio impulsada por el crecimiento del segmento de pickups en el mercado, así como el reconocimiento previo de la marca en el país. La primera vitrina, ubicada en la Autopista Norte con calle 165, en Bogotá, ya abrió sus puertas para iniciar la operación.

La segunda vitrina de la capital abrirá en la Avenida 68 con calle 20, y continuarán con las sedes de Medellín en la Avenida Las Vegas; Villavicencio en el anillo vial y Barranquilla con dos puntos: una en el barrio El Prado y otra sobre la vía 40. Estos cinco concesionarios, que contarán con la vitrina de venta, taller para posventa y venta de repuestos genuinos de la marca, se abrirán a lo largo de los meses de marzo y abril del presente año.

“Nuestro crecimiento y expansión serán acelerados para cubrir las principales ciudades del país. Esto traza una meta importante: lograr el 8% de la participación del mercado del segmento de pickups diésel, con una proyección de ventas de 700 unidades en el 2024”, afirmó Felipe Martínez, gerente de marca Isuzu.

La marca indicó que entrará al mercado con precios de lanzamiento. El portafolio cuenta con siete referencias, agrupadas en tres versiones: RBB, RBC y RBD, las cuales están disponibles desde los $189.900.000 hasta los $267.000.000.

Este será el inicio para la marca en el país, pero, a futuro, esperan incluir otro tipo de vehículos, como los son las SUV y las pickups de cabina sencilla y versiones chasis para uso de ambulancias, estacas y furgones.

Lea también: Esta multilatina farmacéutica destinó 10 millones de dólares para abrir operaciones en Colombia