La universidad colombiana (UNAD) firmó un convenio con el que podrá formar a latinoamericanos inmigrantes en España. Estos certificados tendrán validez en Colombia y en el país europeo.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia en la Unión Europea (UNAD UE) firmó este martes un convenio con la ONG de apoyo a los inmigrantes latinoamericanos en España AESCO para ofrecer certificados educativos válidos en España y Colombia, en aquellos sectores formativos donde hay más demanda de trabajo.
“Los inmigrantes latinoamericanos en España necesitan trabajar y para ello requieren formación y certificados que acrediten esta formación, de ahí la importancia de este convenio”, señaló tras la firma el presidente de América España Solidaridad y Cooperación (AESCO), Andrés Mauricio, que recordó que los inmigrantes latinoamericanos en España tienen muchos problemas para convalidar los estudios cursados en sus países de origen.
La presidenta de UNAD UE, Ana Alonso, aclaró que el documento firmado hoy es un “convenio marco, que todavía no dispone de financiación ni oferta de estudios concretos”, pero insistió en que es “un paso muy importante” para solventar una necesidad muy acuciante de los inmigrantes.
Durante las conversaciones previas a la firma del convenio, las dos organizaciones analizaron líneas de trabajo y detectaron “necesidades muy claras” en las que pretenden incidir.
“Tenemos en proyecto cursos asequibles y de corta duración que facilitan la incorporación al mercado laboral, como los de idiomas, que son muy útiles en el sector de la hostelería”, concreto Alonso.
“También queremos ofrecer educación no formal en asuntos técnicos muy concretos en los que hay oferta de trabajo, a los que también podrán acceder inmigrantes en situación irregular”, agregó la presidenta de UNAD UE.
Estos cursos estarán respaldados tanto por la UNAD como por las diferentes universidades o centros educativos españoles que están asociados al centro universitario colombiano.
La UNAD UE es la sección europea de la universidad más grande de Colombia, que tiene en estos momentos un total de 250.000 alumnos.
Hace cuatro años, esta universidad inició los estudios de viabilidad para instalarse en Madrid y hace seis meses formalizó esta entrada en España, con la intención “de favorecer las oportunidades laborales a los inmigrantes”.
AESCO es una ONG que trabaja en favor de la integración de los inmigrantes y que opera en las ciudades españolas de Barcelona, Valencia y Madrid, lugares en los que tiene detectados “evidentes carencias en certificación de competencias” que esperan ayudar a subsanar con este convenio.
-EFE-
Lea también: Mintrabajo multa por $1.160 millones a Minesa por violación de fuero sindical